
Parece ser que de vez en cuando me toca ponerme a explicar detalladamente algunas cosas que digo en el blog, en este caso nunca pensé que hubiera problemas para que se entendiera lo que dije, en fin, el caso es que mi amigo Hombre Lobo plantea algo que en un momento me pareció muy curioso; y luego hasta me reí. Amigo, has estado subestimando ENORMEMENTE la literatura infantil y el poder que ejerce, así como también el cine infantil. Has pasado por alto cosas tan obvias que me preocupó que las ignoraras. Sin embargo, en tus comentarios, dejaste un par de puertas de emergencia que te salvan. Acá voy a comenzar a ponerme pesadamente catedrático, lo advierto. Partiré del punto de que el ser humando está constantemente aprendiendo; de que el aprendizaje se da en cada cosa con la que se interactúe. Esto es válido para seres humanos de cualquier edad. Bien, ya eso es paja de la universidad. Con los niños, ocurre algo muy delicado: ellos están absorbiendo cada cosa que ven, sus criterios y valores se está formando. Por eso, el propósito pedagógico irá siempre implícito en todo lo que sea destinado para ellos, desde las corbatas con broches que usamos todos de pequeños, hasta su literatura. Y lo que más me decepcionó en lo personal, es que afirmes son asombrosa facilidad (y acá te cito textualmente) que “las grandes obras de la literatura infantil NO TIENEN NINGÚN MENSAJE PEDAGÓGICO, como pasa por ejemplo con Alicia en el País de las Maravillas".
Lewis Carroll se retorcería en su tumba al escuchar eso. Sus obras son de las más perspicaces y asertivas de la Literatura Inglesa. Te diré algo, Alicia en el país de las Maravillas está atiborrada de elementos educativos. Tú mismo aprendiste enormemente de ella, y ni te diste cuenta. Nunca pienses que cuando hablé sobre los recursos pedagógicos de Madagascar, me refería a un intento de enseñar geografía, naturaleza, esas tonterías están en los libros, se leen y se aprenden, el docente solamente va a guiar en el descubrimiento del aprendizaje (nosotros lo llamamos Coaching, pero eso no viene al caso). El rol primordial del Docente en el aula es ENSEÑAR Y REFORZAR VALORES, CRITERIOS, DESARROLLAR LA CAPACIDAD DEL SER HUMANO PARA ENTENDER LAS COSAS, PARA QUE SEPA CUÁL ES SU PAPEL EN LA SOCIEDAD PONERLO EN PRÁCTICA.
La Educación, el aprendizaje, no es algo que se recibe con plena conciencia.
Explico: durante tu educación escolar, te diste cuenta perfectamente cuando te aprendiste las tablas de multiplicar, pero nunca te diste cuenta de cómo reforzaste tus conceptos de lo que es bueno y es malo, de la generosidad, del respeto, del amor y del trabajo; por citar algunos ejemplos. Esto se debe comenzar a formar en casa, y se debe reforzar en el aula.
Estas cosas son las que han hecho que tú tengas un concepto de lo que es bueno o malo, de lo que es la justicia, la equidad, es lo que hace que tú no vayas a una tienda, te agarres algo que te gustó y te lo lleves sin pagar.
Nunca subestimes las obras literarias para niños, eres muy inocente si piensas que solamente sirven para entretener y enseñar una cancioncita. No todas estas cosas se perciben a simple vista, de ser tan explícito sería aburrido y el mensaje no llega. Las enseñanzas más efectivas son las que están tan inmersas, que ni se distinguen en una historia. Pero hacen su efecto, eso lo aseguro.
Sabes, la película la evalué como docente (supongo que todo el mundo ya se debió haber dado cuenta de eso a estas alturas). Con lo de formar y deformar, creo que no lo entendiste, me refería a que cuando ciertos mensajes claves no están suficientemente claros, se deja un espacio para la formación de dudas y conceptos erróneos. Recuerda que va dirigido a niños, mentes en formación, por lo que los mensajes se deben manejar con cuidado. No exagero.
Querer siempre enseñarle algo a los niños no es una costumbre pedante, hace un tiempo el Tío Rolando (saludos, amigo Rolando) te dijo que cuando se tienen hijos, se desea darles un buen ejemplo siempre. Pues eso es lo que ha hecho de ti una persona con valores arraigados, una persona segura, una persona íntegra. Estas cosas las entenderás cuando formes familia; o cuando te dediques a la docencia.
A petición, tengo pendiente un post sobre las comiquitas que ahora parecen estar dirigidas a los adultos principalmente.
P.D. Esa costumbre tuya de querer siempre polemizar, y tomar posiciones tan radicales e inflexibles, parecen cosas más bien del Cardenal Alemán que hasta hace poco dirigía lo que en antaño fue la Santa Inquisición. Relájate vale.