Saturday, August 13, 2005

Secuestro Express

Actualizado. Lean al final.


Ayer viernes, a las 2:30 pm, pude ver Secuestro Express. Ciertamente la película te deja una impresión muy diferente de lo que estamos acostumbrados a conocer del cine venezolano. Ok, también tiene violencia, drogas, sexo, todo esto en cantidad; pero, pienso, fue manejado de mejor forma que en otras ocasiones (Sicario, Huelepega).

Mi opinión sobre el cine local, es que se es precísamente eso, muy local, en ocaciones el público extranjero le costaría entender muchas cosas. Igualmente, los cineastas acostumbran a manejar los elementos de una forma que a veces llegan a ser exagerados (aunque en latinoamérica bien sabemos que eso que se expone es la realidad que vivimos). Con exagerado hago referencia a la forma visceral y detallista en que se retratan todos los detalles (Como en Ciudad de Dios, la brasilera).

A esta película, contrariamente a lo que se piense, se le da una óptica un poco menos localista y un poco más latinoamericana, y es precísamente esto, además de otros elementos como las actuaciones, lo que la hace rentable. No obstante, y a pesar de que la película lo expone detalladamente (pues de eso se trata), pienso que en este caso todavía seguirá siendo un poco complicado para el extranjero entender la realidad de un secuestro express en una ciudad tan compleja como Caracas. Digo, es una realidad que ya entendemos perfectamente, pero a un extranjero le costaría entender lo rápido, lo crudo de una experiencia como esta. Todo les resultaría muy rápido y violento. Más de uno no creerá que las cosas son así en la vida real. Nosotros sabemos que son peores.

Y como ya me estoy desviando del tema, resumo que las actuaciones son buenas, Mía Maestro es ya una caraqueña más, tienen que escuchar su acento (y créanme, para los argentinos, neutralizar su acento no es cosa fácil); de las actuaciones de Budu, Nigga y Trece, pues son creíbles, la experíencia habla por sí sola.

Más allá de toda la violencia expuesta, se plantea el ya bastante cacareado tema de la desigualdad social, esta vez diferente, porque hay un encuentro y confrontación directa de las dos clases.

La negra hizo una breve reseña en su blog, Blogueandito hizo lo mismo, un poco más detallado, y en Blogacine pueden ver hasta los trailers.

Foto sustraída de Blogueandito.com

Actualización: 15/16 08 2005: No creí que hubiera necesidad de actualizar, pero que más.

Maléfica: Gracias por el comentario y la corrección, suelo tener problemas precísamente con esa palabra. Es un aprendizaje que ya está fosilizado, pero que lucho por corregir.

Hombre Lobo: Lo menos que me imaginé es que tuviera que hablar sobre acentos. Bien, no te preocupes, sé perfectamente que los venezolanos tenemos acento, (tenemos varios) uno de los más fuertes de Latinoamérica como bien dices. Ninguna nación, pueblo o comunidad carece de acento en su hablar cotidiando.

En el caso de Venezuela, hay una gran variedad de acentos en el país, determinados por diferentes influencias, ya sea por herencia extranjera, por influencia local, etc. Algunas personas piensan erroneamente que no tenemos acento, porque ven una entonación y ritmo bastante neutros (que al final, nada es neutro) en una de las corrientes de acentos del país (el central) . Esto no puede estar más errado, sobre todo tomando en cuenta que en nuestro país, prácticamente cada persona habla diferente.

Bien, los acentos venezolanos son bastante fuertes en su mayoría, porque contienen las siguientes características (no todos tienen todas): Fuerte entonación y entonación contrastante, ritmo acelerado, reducción vocálica, reducción consonántica, sustitución de consonantes, adición de vocales, y otros elementos que por el momento no recuerdo.

No obstante, debes tener en cuenta que hay otros acentos más fuertes todavía. Por ponerte un ejemplo: En Argentina precísamente, aparte tener las características que mencioné para el caso venezolano, está el agregado de que tienen un par de fonemas (sonidos) adicionales en su inventario fonético. En España, como debes haberlo apreciado, ocurre lo mismo, no sólo con la S, C y la Z; sino con la J faringeal que ellos tienen como herencia árabe.

Lo que quería destacar, y en lo cual nunca pensé que hubiera confusión, es el hecho de que la actriz logró manejar muy bien el acento local, a pesar de tener que sustituir unos cuantos sonidos de su habla habitual, y de tener que aprender y manejar otra entonación; además de reaccionar de forma natural con ella. Créeme, no es lo mismo tratar de imitar un acento, que adoptarlo totalmente. En lo primero, solamente se trata de reproducir algunos sonidos claves; en lo segundo, se trata de aprender a intuir la entonación y los sonidos propiamente. Y ya dejo el tema del acento, porque ya lo he mencionado al menos 10 veces en 5 párrafos.

Con respecto a lo del cine local, bien, no tengo mucho que agregar, tienes razón al decir que no se entiende la imperiosa necesidad de tener que reflejar al país, o mejor dicho, los problemas del país. Ya es suficiente con que tengamos que lidiar con ellos, como para que nos lo recuerden de una forma tan visceral y sin anestesia. Esta película no es la excepción, pero me deja satisfecho el que haya tocado un punto universal (en tus propias palabras): El trillado tema de las diferencias sociales. Tristemente no lo desarrolla más, pero al menos lo presenta.

También hay que tener en cuenta el no caer en generalizaciones. Bien, el común denominador del cine venezolano nos presenta solamente violencia, drogas y sexo; pero no podemos obviar la existencia de otras películas como Una vida y dos Mandados (para dormirse, pero existe), Una casa con vista al Mar (igual), e incluso una para niños llamada la Mágica aventura de Oscar, las cuales escapan del tema común.

Bien Ricardo, y también Rolando, también hay que tomar en cuenta lo cuesta arriba que resulta hacer cine en este país, por lo cual las películas terminan saliendo tres años después de filmadas. No justifico con esto el uso y abuso de los temas, pero sí la carencia de muchos recursos y apoyos.

Ahora, hay algo que despertó curiosidad. Les tocará explicar por qué afirman que no hay cine venezolano; sino cine hecho en Venezuela, pues eso suena como aquello que una vez ciertos políticos dijeron de que no hay presos políticos; sino políticos presos.

Thursday, August 11, 2005

Vaya a RCTV y ganese un colchon

Yo que todavía no he terminado clases, y aprovechando que la creatividad se fue de este blog hace un tiempo, aprovecharé para seguir comentando sobre esas cosas que uno ve en la televisión local.

Como ya mencioné hace un tiempo, la TV venezolana es tremendamente anacrónica y por ratos bizarra e incoherente. Como en mi casa no hay cable, ya en las vacaciones (a 4 semanas en las que no se estudia, yo difícilmente le digo vacaciones) tendré tiempo suficiente para hablar mal sobre la progamación (sobre todo la kasa loka, que es de lo peor que he visto en tv).

Pero de lo que iba a escribir era sobre algo que vi en RCTV ayer, en Quien quiere ser Millonario. Estaba viendo un rato y esta era la situación:

- Eladio: Bien Sr. participante, como premio por haber pasado la mente más rápida le vamos a dar para que se lleve a su casa un tremendo colchón!!!

Digo yo, un colchón?????? ok, no es malo el premio, en realidad en estos tiempos es bueno recibir hasta una fogón de kerosene, pero pienso, osea, no es como fuera de lugar, o quizás un poco bizarro regalar un colchón en medio del progama? o a lo mejor soy yo nada más quien lo ve extraño? No creo, porque los mismos participantes ponían cara de ponchados cuando les decían lo del colchón. Incluso hasta se reían. Claro, ayer estaban estrenado a Divenca como patrocinante, pero creo que abusaron, mencionaban lo del colchón a cada rato, más incluso de lo que yo mismo lo he mencionado aquí (y ya llevo 6 veces).

En fin, si quiere ganarse un colchón, pásese por RCTV que allá los están rematando.

Tuesday, August 09, 2005

Tesne Chat

Que vaina, es que uno nunca deja de sorprenderse con las cosas que ve en el blog. Conozcan el Tesne Chat.


La flecha la hice con la mano derecha y soy zurdo.

Monday, August 08, 2005

Deber ciudadano

Quería mantener mi blog libre del tema político, pero tenía que opinar sobre las elecciones.

Votar es un deber ciudadano (aunque suene trillado), y yo soy del tipo de personas que le gusta participar. Ahora, ¿Como se hace para participar cuando no se confía en el ente que funge como árbitro? ¿Como se puede confiar en unas personas con evidente parcialidad política, y evidentes intereses? Es difícil, y lo de ayer es una muestra de verse impotente cuando se llega a la conclusión de que aunque se participe o no se participe la garantía de que tu opinión es respetada queda en entredicho.

Dicho de otra manera, gran parte de los venezolanos sentimos que salir a votar sería como darles la razón y demostrar que se puede confiar. Y al mismo tiempo sentimos que no votar es como decir que no nos importa las decisiones de nuestro país. Con la abstención indudablemente perdemos todos. Votando convalidábamos algo en lo que no creemos. La decisión que tomó cada uno parece responder más a respetar principios personales, sea cual sea el que prevalezca. Es frustrante verse en esta situación.

Tuesday, August 02, 2005

Sin ninguna novedad

Es así, no tengo nada nuevo que escribir, todavía ando bastante ocupado, probablemente por 2 semanas más. Solamente agregué un post explicando (para los blogueros que no lo sabían) por qué lo del Prócer. Está por allá a la derecha. Es lo único que me he sentado a escribir por los momentos.

Update 05 08 2005: Estoy en las últimas 2 semanas del semestre. Ya he salido de gran parte de las cosas que me quitan tiempo, por los momentos, no ando tan ocupado, pero igual no he tenido mente para concentrarme y escribir algo nuevo. Apenas he pasado por algunos blogs a saludar. Necesito vacaciones.

Update 07 08 2005: Bien, sigo con lo del prócer. Es verdad, suena arrogante, fue algo de lo que no me dí cuenta sino al rato. Le resté importancia porque la gente que ya me conocía no lo veía como algo arrogante, de hecho echamos vaina con eso; pero no había pensado en la opinión de los demás. No es que viva del qué dirán, pero si es necesario tomar en cuenta las opiniones, y mi intención no es dar una imagen de arrogancia con este blog, todo lo contrario, es para conocer gente, para compartir opiniones y para discernir.

Por cierto, mañana escribo sobre las elecciones.

Saturday, July 30, 2005

Lectores Taciturnos

Taciturno, na.
(Del latín, taciturnus).
Adj. Callado, silencioso, que le molesta hablar.

Acá escribimos y esperamos ver opiniones de los demás. No siempre es así.


A Tesne le comenté lo siguiente hace un tiempo: "Muchas personas pasan por un blog, de esas personas apenas algunas lo leen con detenimiento, de esas personas apenas algunas comentan. (...) No te guíes por el número de comentarios, te aseguro que muchas más personas leen tu blog aún sin comentarte. A lo mejor suena absurdo, pero incluso yo leo blogs en los que ni siquiera comento, y los que lo escriben ni siquiera saben que los leo. ¿Por que? muchos motivos, a veces no sé que comentar, otras veces simplemente no hay ánimos de comentar, y no porque el post sea malo precísamente. (...) Uno escribe esperando que la gente te dé una impresión, pero toma en cuenta también que la información está llegando a la gente, y ya con eso tu objetivo se cumple.

Ya que mencioné eso de los Lectores Taciturnos (así los llamo), eso es también parte de la esencia de los blogs, en el sentido de que al escribir nuestras historias, nada obliga a los lectores a manifestarse. Acá estamos expuestos a la posibilidad de que nos lean sin saberlo. Yo mismo me he enterado de blogueros que me leen sin haberme comentado nunca."

Y así es realmente. Cuando decidimos llevar un blog, aceptamos el hecho de que esta información estará a disposición de todos en Internet, mucha gente te leerá y sólo algunos de harán saberlo.

Como le dije a Tesne, yo mismo leo blogs de esa forma. Lo hice por más de dos meses antes de crear mi propio blog y lo sigo haciendo. Un ejemplo? Revisé un poco los arhivos de Cereza, Novato, Imakinaria, Infelix, Sebastián. Llegué a revisar más de 150 blogs en 6 idiomas durante dos meses, conociendo la esencia de llevar un blog. Es normal que visites un blog amigo y no siempre le dejes comentario. Razones, hay muchas, (las mencioné arriba). No creo que sea lago enfermizo, simplemente no hay intenciones de manifestarse.

Monday, July 25, 2005

El jolgorio de las vacaciones

Para hacerles el cuento corto: Ando full ocupado, estoy en fin de semestre, casi no me meto en internet, el fin de semana pasado estuve ocupado atendiendo a unos amigos alemanes que llegaron a mi casa, no tengo mente para escribir algo bueno decente (en realidad yo no escribo vainas trascendentales).

Sin embargo, Edén está organizando un jolgorio bueno al cual espero ir. Es una rumba tipo baile de graduación de High School gringa. Dense una vuelta por su blog y voten por el Rey y la Reina de la promo.

Yo voto por Cereza como reina y por Mariannextreme como princesa.

No es necesario que dejen comentarios acá, esto es más bien como un avance informativo.

Sunday, July 24, 2005

En el espacio tambien se bloguea

No quería poner noticias, pero debido a que ando bastante ocupado, a que mi post sobre lecturas taciturnas no está listo, y a que esto me llamó la atención, decidí ponerlo.

Servicio de blogs permitirá enviar mensajes hacia el espacio exterior. (Será que en el espacio también se bloguea???? -comentario mío-)

La empresa estadounidense MindComet lanzó un servicio gratuito de bitácoras personales cuyos mensajes podrán ser enviados al espacio en busca de contactos con posibles vidas extraterrestres.

"Le ofrecemos a los bloggers la oportunidad de enviar una parte de sus vidas al espacio para potencialmente conectarse con extraterrestres", señaló Ted Murphy, presidente de la firma a través de un comunicado.

Los mensajes publicados en BloginSpace.com se sumarán a las señales de televisión y radio que los humanos han enviado al espacio durante décadas.

"Recomendamos firmemente a nuestros usuarios que eviten lenguaje y contenido que pueda provocar a nuestros vecinos extraterrestres", advirtió Murphy.

Las últimas estadísticas de este particular servicio señalan que ya está siendo utilizado mediante 1140 "feeds", de 54 países y en 18 idiomas.

Y es capáz que los carajos están bloguando desde antes que nosotros.
Actualización 25 07 2005: Olvidé mencionar la fuente. Información sacada de Atla Densidad.

Wednesday, July 20, 2005

El corolario perfecto

"También creo que puedes conocer a las personas por lo que escriben... pero hacer corpóreo un poco de letras es el corolario perfecto"
Comentario de EBE

Pues sí EBE, es verdad, cuando leemos blogs nos vamos sumergiendo en la forma de pensar de la persona, a tal punto que sentimos como si la conociéramos personalmente. Si bien hay cosas que en los blogs no se detallan, algo (yo diría bastante) de nuestra personalidad se cuela cuando escribimos.

Como ya he comentado antes, mucho del contenido de nuestros blogs son cosas que siempre pensamos; pero que nunca decimos. Nunca forman parte de una conversación, motivo por el cual se perderían para siempre. Irremediablemente morirían con nosotros si no las escribiéramos. Es una forma muy particular de conocer a una persona, quizás un proceso inverso al que tradicionalmente conocemos.

Solamente conozco 4 blogueros. Brakewing, un amigo de la universidad a quien invité un día a abrir un blog. Al leer sus primeros posts quedé impresionado. Son del tipo de cosas personales que normalmente no conoces de los amigos.

Mariannextreme, una chica con la que se socializa rápidamente, con opiniones sólidas sobre los blogs. Era gracioso porque muchas de las cosas que me comentaba era algo que ya había leído (y es a eso a lo que hago referencia al principio del post). Enrique, un tipo conversador, agradable, muy avocado a su música. Jorge, no pude conversar ampliamente con él, pero su blog lo había leído con frecuencia.

Y la lista de los blogueros por conocer es larga. Los toques de Kabuki son la excusa perfecta para reunirnos los de Valencia e incluso los de Maracay. Ya Miguel Sanda está oficialmente invitado, invitación extendida a Canelita, Aitor, Brakewing, Naeccc y en general a todo el que quiera acercarse. Después vendrán los encuentros en Caracas.

Saturday, July 16, 2005

Encuentro Bloguero


En Valencia (hasta donde sé) no había ocurrido un encuentro de bloggers oficial. Desde hace ya algún tiempo había venido insistiendo con la idea a los blogueros locales, pero no se había concertado nada.

Finalmente el día esperado llegó ayer viernes 15, día por demás bastante agitado, complicado (mucha lluvia). La presentación de Kabuki en Valencia fue el motivo perfecto. Yo tenía más de un año y medio que no salía acá en mi propia ciudad.

Ayer tuve la oportunidad de conocer a una bloguera, toda una dama, muy conocida en la blogósfera por su blog en el que vive la vida con intensidad, y más nada. Mariannextreme es una chica muy conversadora, sencilla, amable. Es una persona que te ve directamente a los ojos cuando te habla. Tuvimos la oportunidad de conversar ampliamente sobre los blogs, sobre blogueros, sobre como empezamos las bitácoras, lo aprendido en el camino, los planes a futuro incluso.

La ocasión para vernos fue la presentación en Valencia de kabuki, banda caraqueña de Enrique Pérez Vivas (Quien invitó a Marianne) y Jorge Silva que son también blogueros. Es una banda que toca muy bien, los panas se destacan en su vaina, es agradable escuchar buena música de vez en cuando, sobre todo tomando en cuenta que Venezuela se halla sumida profundamente en el Reggaeton que opaca la música buena.


Enrique y Jorge acordaron avisarnos para el próximo toque. Marianne y yo acordamos contactar a los demás blogueros locales. Por supuesto, hubo las fotos de rigor, Ya las estaremos mostrando.

Es interesante conocer bloggers en persona, porque en cierto modo ya los has conocido, has conocido aspectos bastantes personales a través de lo que escriben. Es una forma diferente de conocer a las personas. Forma que te da la oportunidad de conocerlas mejor.

Update 17 07 2005: No es Jorge Parra como había escrito; es Jorge Silva. Ya el error está corregido. Las fotos las tiene Marianne, ya luego las estará subiendo. Kabuki se botó tocando, en especial cuando cantaron Despecho # 2 de Caramelos de Cianuro.

Update 18 07 2005: Listo, ya están las fotos. De verdad ese viernes la pasamos todos muy bien, con intenciones de repetir. Lobo, avisa cuando vengas a valencia.

Monday, July 11, 2005

Nadando por 24 horas

Yo no nadaría ni por 24 minutos. Pero el caso es que Raúl Castillo, Chubby como también se le conoce, de 57 años y padeciendo de diabetes lo hizo por 24 horas ininterrumpidas en el Misael Delgado de acá de Valencia. Comenzó el sábado a las 12 del mediodía, y a pesar de la lluvia no se detuvo hasta el domingo a la misma hora. Se convierte así en la décima tercera persona que hace esta hazaña. Con grabaciones, testimonios y demás material audiovisual se buscará uncluirlo en le libro Guinness. Raúl estaba hasta hace poco, ciego, y en silla de ruedas, producto de la diabetes.

Bravo Chubby, lograste vencer tu demonio interno y nos diste una lección de fortaleza y de perseverancia. Nos convences de que, a la hora de proponerse metas, no hay limitaciones que nos detengan.

Ahora su nueva meta no es en Valencia, sino en Santiago de Compostela, donde espera cumplir una caminata de 100 días.
Actualización 17 07 2005: Olvidé especificar para los que no son de Valencia que Chubby estuvo nadando por 24 horas en una piscina del complejo deportivo Misael Delgado.

Friday, July 08, 2005

Olimpiadas en capsulas


Es mejor hablar de cosas positivas, y ya que andamos hablando de olimpiadas, no pude evitar desempolvar las viejas fotos de mi memorabilia personal olímpica, que tenía por allá olvidada en algunos disquetes que de milagro sirvieron. La tengo desde 2002, las otras son nuevas.

Modulor me comentaba sobre el reto de construir una infraestructura para Londres en 2012, lo cual no es nada fácil, no obstante, eso es algo muy normal para las ciudades candidatas. Un ejemplo sería tanto Sydney como Atenas.

Sydney construyó su complejo olímpico (villa, algunos estadios, etc) en una zona de la ciudad, cerca de la bahía, que era usada como vertedero de basura, allí quedaba una fábrica de ladrillos incluso. La zona fue recuperada con asesoramiento de Greenpeace, y la villa (que ahora es un complejo habitacional) posee sistemas para el tratamiento de aguas servidas. Aparte del complejo también mejoraron su red hotelera y su transporte. Actualización 10 07 2005: En la National Geographic de agosto de 2000, apareció un artículo muy completo sobre esto que comento, conseguí en internet esta versión en Inglés, sin los mapas ni las fotos, que habla de lo que te digo.

Por otra parte, en atenas tocó hacer el complejo, algunos estadios, un aeropuerto nuevo (no remodelación, nuevo), nuevas estaciones de metro, hicieron una red de trenes y pusieron señalización en alfabeto latino (porque, al igual que en Rusia, los avisos y señales de las calles están en el alfabeto local, en este caso, griego). Los griegos se encontraron con el inconveniente de que donde excavaban, conseguían un yacimiento arqueológico, lo cual hizo que se retrasaran las construcciones. A veces la gente no se da cuenta de estas cosas que pasan cuando se organizan estos juegos. Como dices, lo de Londres será otro reto.

Acá les dejo una muestra de la retrospectiva que pondré en febrero de 2006, Dios mediante. Tengo mejores fotos que estas, esto es sólo una muestra.

... Descubrí las olimpiadas en 1992, con 7 años, por allá en Barcelona, un día que prendo la TV y me consigo con una apoteósica ceremonia...

... Y sorpresivamente la antorcha fue ahora una flecha, dando así lugar a la forma más original de encender un pebetero olímpico...

... Barcelona ’92, olimpiadas muy conservadoras pero muy bien organizadas, con música oficial nada más y nada menos que de Queen con Monserrat Caballé...

... Ya en Atlanta ’96, el centenario de los Juegos olímpicos modernos, nos encontramos unas olimpiadas más dinámicas...

... Un pebetero que en esta ocasión fue encendido de forma tradicional, pero emotiva, por un Muhammad Alí sufriendo de mal de Parkinson...

... Sin embargo el terror de Munich '72 se vuelve a ver con una detonación en la que resulta muerta una persona...

... En Nagano ’98 tuvimos nuestra primera representación de juegos de invierno. La pionera fue Iginia Bocallandro...

... En Sydney 2000 el pebetero (bastante rebuscado) emergía de las aguas, subía por un carril y luego se elevaba en el estadio olímpico...

... Hasta “El perchero” se vistió de olimpiada...

... A la cita de Satl Lake City en 2002 no pudieron faltar sus primeros habitantes...

... La pista de patinaje fue pintada con galones de pintura fluorescente, creando un efecto alucinante…

... “I wanna rock and roll all night, and party everyday” a 0 grados centígrados…

... Unas olimpiadas casi accidentadas se dieron en la cuna de todo. “El pincel” se inclinó para ser encendido por un atleta griego...

Torino 2006: la próxima cita.


Update 09 07 2005: Fui un ignorante y olvidé poner fotos de los Paralímpicos, a los cuales también le debemos prestar atención. Estos fueron los de Atenas, la primera foto es el árbol de la vida en la inauguración, la otra es parte del Comité Paralímpico Internacional.



Thursday, July 07, 2005

Londres es atacada

Bueno, en realidad no es mucho lo que podría comentar, nada más que repetir lo que ya hemos visto en las noticias. Hoy Londres fue atacada por un grupo terrorista. Y los que sufren las consecuencias de todo esto son los inocentes. Los 37 inocentes que iban hoy en la mañana en el metro (el Undergroungd como se llama allá) hacia sus trabajos. Gente trabajadora como tú y como yo. Gente que no son precísamente ricos y poderosos, por el contrario, usan usaban el metro junto a otras 8 millones de personas para desplazarse (sí, el metro de Londres traslada 8 millones de personas a diario).


Definitivamente no entiendo ni entenderé este tipo de atques criminales.

El Sr. Roberto (cuyo blog no abre ni en mi casa ni en la universidad, no sé por qué, lo cual ha hecho que tenga que leerlo en Bloglines, y espero que me explique por qué) hizo una reflexión bastante mejor que la mía y además ofrece un link del Mercurio Online (altamente recomendable) que habla de cómo los blogs han puesto un gran volumen de información no oficial sobre los ataques, con vínculos a álbumes de Flickr con fotos impactantes. La BBC, que también bloguea de vez en cuando, tiene uno similar (en inglés). Este link es la información normal que pone la BBC sobre el ataque.
Update 09 07 2005: No quiero poner fotos acá; pero si les inreresa ver algunas de particulares, vean este Pool de Flickr con más de 800 fotos.

Wednesday, July 06, 2005

London 2012


Ya es oficial. La sede de las XXX olimpiadas para 2012 será Londres. La elección se realizó en Singapur, en horas de la mañana (hora venezolana). De las votaciones no sé mucho, pero pude saber que estuvo reñida al final. Los próximos 7 años serán bastante agitados para el Reino Unido, tomando en cuenta que no tienen, según tengo entendido, ninguna infraestructura adelantada para albergar los JJ.OO. La ciudad elegida no solamente tiene que construir Estadios y complejos deportivos, sino también mejorar los servicios públicos y la seguridad.


No obstante, esto normalmente no debería representar problema, puesto que al postularse, se comprometen a disponer de suficiente presupuesto para las obras. Digo normalmente, porque ha habido casos, como por ejemplo Atenas 2004, en el que se atrasaron con las construcciones y estuvieron a punto de mudar las olimpiadas.

Como le comenté a Modulor en su respectivo post sobre Londres 2012, desde Barcelona ‘92 yo acostumbro a hacer una cobertura personal de todo lo que tenga que ver con JJ.OO. No me he perdido NINGUNA de las ceremonias de apertura y clausura de olimpiadas, tanto de verano como de invierno, no importando la hora de transmisión (todavía recuerdo los trasnochos de Sydney) y los juegos en sí, trato de ver gran parte de ellos.

Claro, si antes hubiera tenido blog, yo hubiera puesto mi cobertura allí, pero no se preocupen que ya muy pronto vienen los juegos de invierno, van a ser en Turín, Italia en febrero de 2006, y les aseguro que pondré bastante información en este blog.

Por lo pronto, dejo algunos links.

Acá el respectivo post de Modulor y de La negra sobre el tema.

Los sitios oficiales de Torino 2006, Beijing 2008, Vancouver 2010, (a que no sabían donde iban a ser las olimpiadas de 2010) y el de la candidatura de Londres 2012.

Por supuesto, el sitio del COI.

Update 07 07 2005: Pude enterarme hoy que planean usar algunos estadios ya construidos. Bien por eso, espero que sepan aprovechar lo que ya tienen, y lo que planean construir lo hagan dentro de los plazos para que no se repita lo ocurrido en Atenas. Además de eso, les toca mejorar el alojamiento y el transporte.

Una de las cosas en la que más buscan resaltar los organizadores sin duda es en las ceremonias, buscando superar a la edición anterior. Yo pienso que todo esto comenzó hace 13 años, en Barcelona, con aquel singular encendido de perbetero que difícilmente alguien haya olvidado. Yo hago una clsificación personal que va de la siguiente forma:

Barcelona '92: Sorprendente (Original)
Atlanta '96: Emotivo (Recuerden a Muhammad Ali, allí buscaron jugar con la emotividad)
Sydney 2000: Ostentoso (Casi se les jode el invento, porque hubo algo que a última hora no funcionó)
Atenas 2004: Sorpresivo (Lo menos que me imaginé fue ver "ese pincel" descendiendo para ser prendido)

Díganme qué opinan. No lo extiendo más, porque de esto hablaré en más detalle (con mucho detalle) en 2006. Mientras los dejo con una foto de mi archivo personal, algo visto el año pasado, unos aros olímpicos de fuego emergiendo del agua. Sin duda uno de mis momentos destacados.


Ya en otra nota un poco más lamentable, no puedo dejar de opinar sobre lo ocurrido hoy en Londres (de lo cual hablo con más detalle en el otro post). Veo que el COI desestimó las candidaturas de Nueva York y Madrid alegando medidas de seguridad, y ocurre lo de hoy. Lamentablemente, no estamos 100% seguros en ningún rincón del planeta. Lo de Londres se veía venir desde hace tiempo, y en la lista sigue Roma. Yo estoy convencido que esto no ensombrecerá el espíritu olímpico, porque es algo que ha prevalecido a las diferencias, a los enfrentamientos de naciones; y seguirá prevaleciendo por mucho tiempo.

Bogato: Un trato, encárgate de llegar hasta el 2012 y yo me encargaré de informar todo con detalle de lo que ocurra en esa fecha. De todas maneras son apenas 7 años.

Saturday, July 02, 2005

Live 8: Make Poverty History


La serie de conciertos mundiales que casi pasa por debajo de la mesa acá en Venezuela. Había leído algunas reseñas en los blogs chilenos que visito, entre esos el del Sr. Roberto Arancibia y Cristian F, pero no vi nada en blogs locales (al menos los que revisé), y menos algo decente en los periódicos. Ya me había resignado a solamente ver las fotos y la reseña por internet, pero para mi sorpresa, lo transmitieron por radio! Sí, en un país donde la peladera hace que por la televisión local de vaina pasen el Oscar. Estaba pasando emisoras cuando de repente escucho In my Place de Coldplay en vivo, y resultó ser el concierto desde el Hyde Park, después de eso vino U2, REM, Joss Stone, etc.


Live 8 es una iniciativa de Sir Bob Geldolf, quien hace 20 años hizo un concierto en Estados Unidos llamado Live Aid: como una forma de llamar la atención hacia la solución del problema de la pobreza extrema en África. En aquella oportunidad participaron cantantes como Madonna, U2 y Sting; incluso Freddie Mercury.



Una grata sorpresa fue la página oficial de Madonna. La tipa es una resteada (o una oportunista, quizás dirían algunos).


Veinte años después, y con un nombre diferente aunque casi igual, vuelve la idea original, pero con un enfoque diferente: Esta vez se busca llamar la atención directa de los líderes del G8, el grupo de las 8 naciones más desarrolladas del planeta que van a estar reuniéndose el próximo sábado en Escocia. No se buscará llamar la atención con protestas como en Italia hace 4 años, esta vez les estarán haciendo ruido con un concierto en sus propias capitales. Con conciertos en Tokio, Moscú, Roma, París, Londres, Filadelfia, Berlín y Barrie (Canadá); además de uno en Johannesburgo (Suráfrica), que da comienzo a una gira panafricana de conciertos contra la pobreza, y otro simultáneo en Londres, en el Proyecto Edén, con artistas africanos; se busca hacer presión internacional para que se tomen medidas más eficientes contra la pobreza.


Y es que la intención es hacer que el ciudadano común voltee y comience a exigir que su opinión sea tomada en cuenta por sus líderes. Es difícil pero se debe intentar. Ellos están colectando firmas online que presentarán a la cumbre del G8, también fotos de quienes firman.


Revisando por diferentes páginas me conseguí con información muy variada. Desde defensores de la causa, hasta escépticos que opinan que no se lograría nada sustancial. Algo interesante es el editorial de el diario El Tiempo de Bogotá de este sábado, el cual reproduzco en forma parcial:

África, otra ‘Madre Patria’

Aunque millones de latinoamericanos tienen lejanas raíces en el África, continente que ofrece notables semejanzas geográficas y culturales con el nuestro, para los habitantes de América Latina y de Colombia no pasa de ser un punto borroso en el mapa.

Pero, al margen de semejanzas o distancias, África convoca una creciente preocupación mundial –sobre todo en Europa– por los extremos intolerables de pobreza y hambre que padecen sus habitantes (De eso le pueden preguntar a Jonathan Molea, -comentario mío-). Hoy precisamente se llevan a cabo conciertos musicales en nueve grandes capitales del mundo (incluyendo a París, donde cantará Shakira) para concientizar al público sobre el drama africano.

Y el 6 de julio se inicia en Escocia la reunión del G-8 –el club de los países más ricos del mundo y Rusia–, donde el caso de África será tema central. Será esta la ocasión en que el mundo desarrollado se comprometa a metas mínimas para ayudar a sacar de su atraso a la única región de la Tierra que cada año retrocede en sus índices económicos y sociales. Su cuota en el comercio internacional bajó del 6 al 2 por ciento en el último cuarto de siglo y su renta per cápita se redujo un 13 por ciento respecto a 1980.

En el área subsahariana (antes llamada África negra) habitan 704 millones de personas acosadas por la pobreza –313 millones viven con menos de un dólar diario–, el sida –25 millones de seropositivos–, la malaria –90 por ciento de las víctimas de esta enfermedad–, la corrupción –17 de los 29 países de la región son hoy menos transparentes que hace diez años– y el abandono.


Esto último podría medirse en las promesas incumplidas –en 1997 el G-7 prometió condonar 100 mil millones de dólares a los países africanos más endeudados y solo ha rebajado un tercio de esa suma– y en la parva ayuda recibida: los países más ricos, que en 1960 donaban el 0,45 por ciento del PIB al Tercer Mundo, hoy dan menos del 0,25 por ciento. De hecho, la nación más rica del mundo, Estados Unidos, aporta solamente el 0,16 para ayuda externa; cada año dedica 500 mil millones de dólares al gasto militar y apenas 3 mil millones al continente africano.

Y termina con un comentario un poco fuerte

Uno de cada tres colombianos tiene raíces en el África. Sin el aporte negro, Colombia carecería de la riqueza étnica y cultural que la caracteriza. (...) Nuestra miopía, que nos fuerza a mirar hacia el norte, no puede ser tanta como para que nos deje indiferentes la suerte africana.

Ahora bien, este es un evento que tiene sus defensores y también sus detractores. Los defensores sostienen que es el principio de un cambio, donde la comunidad internacional comenzará a pedir que se les escuche de una forma más contundente. Por el contrario los detractores dicen que es un absurdo derroche emocional, que las desiciones del G8 ya están tomadas, y que actividades como ésta no aportarían nada contundente. En parte esto se apoya en que muchos de los asistentes a los conciertos solamente mostraban interés en los grupos que se presentaron (Entre ellos Pink Floyd, que se reunieron) y no en la causa. El contraste se observa cuando vemos opiniones diversas como:

"Live 8 no fue un acto de caridad, fue y es una protesta muy bien organizada."

"Quizá la historia futura ubique al Live Aid de 1985 y al Live 8 actual como el principio de ese cambio, quizá a ello se deba aspirar."

"En lugar de mirar Live 8, haré algo considerado morboso en estos tiempos emocionales: subiré a mi habitación y me pondré a pensar" dijo David Stubbs, editor de la revista musical The Wire, que ve con escepticismo la organización de los conciertos.

Lo cierto es que el openning de Hyde Park, con Paul McCartney y Bono cantando Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band ya se ha convertido en el video más descargado de internet, por ser de alguna manera algo inédito.

Aún con sus detractores y sus defensores, lo cierto es que este fue un sábado con mucho ruido en 4 continentes y acá en Venezuela casi ni nos enteramos. Les recomiendo este blog de la BBC (en español) escrito por un reportero, y narra con detalles desde que entró al evento todo lo ocurrido. Igual dejo algunas fotos de los diferentes eventos, algunas tomadas del Corriere Della Sera, y otras de BBCMundo. Si quieren ver más, en mi álbum de Flickr tengo algunas.



Así lucía el Hyde Park de Londres.

Latinoamericanos en el público de Hyde park.

El openning con Paul McCartney y Bono.

Madonna con la africana Birhan Woldou, quien en 1985 estuvo en el Live Aid y, según una enfermera, le quedaban minutos de vida (Tanto como eso no creo).

Nelson Mandela saludó desde Johannesburgo.

Kofi Annan hizo lo mismo desde Londres, y dijo "Ustedes son las Naciones Unidas"

Así estuvo el evento en Roma.

Y así en Filadelfia.

El Live 8 desde La plaza roja.

Björk fue la primera en cantar: Abrió el evento en Tokio.

Bob Geldolf con Bill Gates (Parece un gesto hipócrita no?)

Pink Floyd 20 años después.


Latinoamérica también estuvo representada. Shakira cantó en París sus canciones (que no me gustan)


Mientras que en Londres se presentaba Stereophonics, cuyo baterista, Javier Weyler es venezolano. Acá está con el reportero de la BBC, Héctor Riazuelo.

Una forma creativa de protestar.

Esta llama más la atención. Como dice la canción de Gondwana "Ignorancia es nuestro peor enemigo"

Este post fue redactado en la noche del sábado, madrugada y el mediodía del domingo, debido a que blogger se está comportando malcriado con las fotos últimamente y en varias ocasiones se colgó la página, perdiendo lo que tenía escrito. Finalizado el 03 06 2005 a las 2:20 PM.

Update 04 06 2005: Por lo visto como que nadie vio el Live 8, pero como dije, el sábado hubo bastante ruido en el mundo, y es como para tomarlo en cuenta.

Update 08 06 2005: Sigo yo actualizando este post. Definitivamente mejor que las fotos que uno pueda sacar de páginas en internet, son las fotos de alguien que haya estado en el evento. Un pana llamado Jack Dyson, de Inglaterra, sorpresivamente me agregó como contacto de Flickr, tiene tremendas fotos del Live 8, si las quieren ver, dense una vuelta por su album de Flickr. Mientras, les muestro algunas fotos que tomé prestadas de su álbum.

Otra vista aérea de la multitud, cortesía de la BBC

El pana con la novia (que está bien buena)

Velvet revolver.

Aquí no sé quién estaba cantando, pero la foto se ve bien.

También aprovecho para dejar los links para quienes deseen buscar los torrents y descargar los conciertos completos, cortesía de Cristian Fuentes, desde Chile.

http://www.novatina.com/buscador buscador de torrents: buscar por "live8"