Wednesday, May 31, 2006

Pasando a saludar

El Octavo Semestre de mi carrera todo el mundo lo describe como emblemático, con un nivel de exigencia alto que te convierte en ser un autómata que marcha de su casa a la universidad, y viceversa. ¿Salir por ahí? ¿Qué es eso? Con la cantidad de material que hay que leer en tan poco tiempo, apenas deja algo de tiempo para investigar en Internet, precísamente buscar información para las materias.

Mis compañeros y yo tenemos una teoría: Pensamos que los profesores, al darse cuenta de que (los estudiantes) ya estamos en un séptimo u octavo semestre; pisan el acelerador a fondo con el fin de hacerte engullir la mayor cantidad de información posible antes de graduarte; información que se supone tenían que haberte dado dosificada y con tiempo, pero dado el atraso, optan por bombardearte sin piedad.

Precísamente una de las materias con gran volúmen de información y por ende, una de las que más ocupa mi tiempo, es Didáctica de la Enseñanza, materia que en resumidas cuentas es la columna vertebral de la carrera. En un principio suele ser teórica, y hay que revisar los métodos de enseñanza más importantes para luego hacer un pequeño cuadro resumen. Este fue el primer cuadro que hice.


La profesora me dijo que faltaba mucha información, por lo que a partir del segundo decidí hacer el cuadro de esta otra forma. Recuerden que es un cuadro resumen.


Y sí, eso es resumen, créanme.

Es por todo esto que decidí concentrarme en la universidad y leer blogs con menos frecuencia. En el ínterin me volví adicto al café de máquina y a las barras de alpiste trigo rellenas de piña, fresa o manzana llamadas nutri grain.

Tampoco pensaba dejar a la deriva esto por más de un mes; pero como al disco duro de mi casa le pareció buena idea echarse a perder, y el internet inalámbrico de la universidad (si acaso) llega en Julio, me he limitado a investigar esporádicamente desde un centro de navegación.

Mientras, he podido ver que Cereza se convirtió en mujer Estampas; Depeco y Zzgerardo cumplieron un año con sus blogs, Marianne (que se escribe M A R I A N N E, con doble N, y E al final, -alguien tenía que decirlo-) cambió de url y el anterior ahora se cotiza en US$ 800, al mejor estilo de Madonna, y Lycette cumplió 22 años ayer. Chévere por ellos, desde acá mis saludos, trato de estar pendiente pero me limita el tiempo; hoy más que todo vine a dejar un saludo por acá, a quitarle un poco las telarañas al blog, y a poner algo diferente para que lo revisen los usuarios del blogroll que nunca me comentan.

No he vuelto, pero sí volveré. (No, no es redundante).

Monday, April 17, 2006

Octavo Semestre


Universidad de Carabobo
Originally uploaded by Luzardo.

Dios, he llegado hasta acá con suma dificultad, lo del semestre pasado fue fuerte, demasiada roncha junta, y pensar que me espera mucha roncha más. Hoy fue mi primer día del octavo semestre, estrenando sede nueva, todo nuevo, salones con aire acondicionado (no más calor) televisores y DVD; internet inalámbrico, computadoras nuevas y otras chucherías electrónicas. Cosas buenas y cosas malas, pero se logra salir adelante.

Sunday, April 16, 2006

Avila Magica

Era preocupante quedarse abollado en casa toda la semana santa, por lo que me fui con mi familia este viernes a la ciudad capital para conocer el ávila.


Conseguimos una Caracas tranquila, fácil de transitar y que invitaba a caminarla. La idea es llegar bien temprano a Avila Mágica, para conseguir menos gente, luego de una breve cola subimos. Hubo más neblina de la que imaginé en un principio, por lo que la vista desde arriba no fue muy buena. El parque tuvo muchas actividades en todo momento. Bajando, pudimos ver que fue una idea acertada haber llegado a las 8:00 am al parque, porque en la tarde la cola para subir era interminable.


Ya en la tarde cuando nos disponíamos a almorzar, nos percatamos de que la gente que no estaba en la calle, parecía estar toda junta en el centro comercial. Nunca he visto el CC Sambil con poca gente.

El comentario chistoso: Días antes, cuando planificábamos la visita, mi hermano soltó lo siguiente: A mí me dijeron que el teleférico quedaba cerca de Las Adjuntas. Luego, con un mapa de Caracas, tuve que explicarle a mi hermano donde quedaba dicho lugar.

PD. Zeucita, la foto iba a borrarla para pasarla al post, te hubieras esperado un rato..

Monday, April 10, 2006

Casos y cosas de la universidad

Tres años y medio de universidad y me doy cuenta que todavía puedo sorprenderme con algo cada vez más insólito, y lo peor es que cuando lo cuento, la gente pone en duda que lo que digo sea cierto. Mi facultad es un lugar cada vez más caótico y falto de autoridad, el decano y el resto de las autoridades se empeñan en ser cada vez más ineficientes; pero mucho peor es cuando ser un funcionario inepto te hace ser cómplice de las cosas que pasan a tu alrededor.

Estas han sido semanas de mudanzas, y por ende, de cambios. Un inicio apresudado de las clases trajo una suspensión abrupta de las mismas, no era para menos si los estudiantes se encuentran con una nueva sede a medio terminar, y si los profesores se consiguen con que su nuevo lugar de trabajo y oficinas todavía no se sabe donde estarán; o si al menos van a existir.

Para una nómina de unos 400 docentes
(más o menos) no fue fácil de digerir el hecho de quedarse sin cubículos de un solo golpe(los que tenían); mucho menos es haber dejado sus cubículos de la forma en que lo hicieron: A ver, imagina que una mañana (por enésima vez en la vida) un grupo de "estudiantes" pertenecientes a un grupo político X irrumpe en tu oficina y te dice "Profesora, llévese sus cosas y abandone el cubículo hoy mismo, porque sino nos metemos a la fuerza y no respondemos por sus objetos personales"

Allí la mudanza se convierte en una suerte de desalojo, en una invasión. Estudiantes que amenazan a los profesores para que abandonen su lugar de despacho y así en su lugar instalar su nuevo sitio de "reunión"; profesores que deben embalar sus pertenencias y literalmente salir corriendo antes de que se las roben cumpliendo con una amenaza.

Esto no es un cuento que me echaron, esto es algo que pasó el miércoles pasado y que presencié. Más detalles no puedo dar.

¿Y donde estaba el Decano? Hubiera sido bueno que se hubiera acercado al menos a embalar; así como hizo un vigilante quien gentilmente nos ayudó a ponerle cinta adhesiva a las cajas para cerrarlas.

Yo pensaba que los vigilantes cuidaban; pero en mi facultad, cuando ven algo sospechoso, salen corriendo.

Wednesday, April 05, 2006

Sin nombre


¿Como hace uno para acostumbrarse, o habituarse a cosas que pasan con tanta frecuencia? ¿será que ya las instituciones --porque son las instituciones, entiéndase policía, las que deberían garantizar la seguridad-- ni se molestan por hacer su trabajo?.

Ahora, cuando uno ve que tres niños (12, 13 y 17 años) han sido secuestrados y finalmente asesinados junto a su chofer (padre de familia) de la peor forma, lo primero que piensa es que las cosas han llegado a un nivel que raya en el caos y sobre todo la ineptitud, pareciera que acá todo el mundo simplemente hace lo que mejor le parece, y nadie es capaz de poner orden.

Solamente esperamos que los culpables de este crimen sin nombre pagen por el peor de los lutos que puede experimentar cualquier ser humano; pero, sobre todo, que estas cosas no se vuelvan a repetir, que podamos salir a la calle y sentirnos seguros. ¿O es que acaso la seguridad también es un lujo?

Adriana, Lycette, Reingeniado, Tesne, Topocho, DovMd, Unocontodo, Kareta, Ange y mucha gente más escribió sobre el tema.

P.D. Estuvo muy hipócrita este post? le parece racional hablar de hipocresía cuando se habla del asesinato niños de 12, 13 y 17 años y de su chofer --que era padre de familia--? Yo no lo creo, pero más de uno lo suelta de lo más ligero.

Sunday, April 02, 2006

Despues del cumple

First of all, and trying to justify the original intention of having this blog at the same time, I have to thank to every person who came here and congratulated me for my blog anniversary and my birthday. Many sms, cellphone calls and some e-mails were received that day.

A very close blogger friend gave me HP6, which I am reading at this moment. She even surpised me with a post, and a few words about me. Guys, I really appreciate all of that.


Last friday, in the university, my thesis partner and other classmates suddenly appeared with a cake and a couple of sodas, I just thought 'OMG what are you doing?', they litterally invaded a classroom and started a plain but emotive ceremony. It was the fist time that some friends of mine surprised me with something like that. My friends are in the pictures.



Bueno, ya el blog tiene su cuota de inglés, creo que fue suficiente con lo que me tocó escribir el semestre pasado en la universidad.

Este sábado conocí a varios de los de Rock and Ron, tremendas personas todos, cumplidores, muy panas de verdad, se acordó otro encuentro valenciano a mediano plazo.

Monday, March 27, 2006

Doble aniversario: 1 y 21

Hoy este blog celebra. Hace un año, y después de llevar más de 2 meses leyendo blogs, decidí crear el mío. Lo hice en esta fecha para celebrarlo doble. Siguiendo las sabias recomendaciones que el Sr. Roberto Arancibia me dió hace 11 meses, este blog incluye celebraciones de bailes con odaliscas, una banda freak de pelirrojos vestidos de amarillo, tragafuegos, malabaristas de enanos, trucos de magia a cargo de niños indigo, y equilibrio en la cuerda floja a cargo de niñitas chinas albinas. Si todo eso sale demasiado caro, pues entonces resolveré con algo de música de Cachicamo o de La Curva.

La ocasión se presta para agracecer a todas aquella personas que han pasado por acá, a los que han dejado su opinión y a los que leyeron de forma taciturna también; por supuesto, a los nuevos amigos, a los amigos consolidados, a toda aquella gente que me ha permitido aprender algo a través de los blogs que escriben, y los que me han hecho pasar un rato diferente leyendo sus apreciaciones. El Lobo (a quien saludo) asegura que son pocos los que pasan el umbral del primer año con un blog, yo espero durar un buen tiempo por acá, quizás no tan frecuente como en un principio, pero sí de forma constante.

Qué podría ser un buen regalo para Luzardo en esta doble celebración? Voten.

A.- Un Xbox 360 (vamos, si se reunen entre 40 o 50 personas no sale tan caro)
B.- Entradas para el concierto de Jamiroquai que se presentan mañana (no confundir con RamiroCuairo de Colombia). No vayas a pensar que te estoy diciendo indirectamente que me lleves.
C.- Un loro que en vez de hablar*, imite el sonido de los platos cero grasa de la cuña de TV (Mi abuela agradecería esa especie tan exótica).

* Los loros no hablan, imitan el sonido humano, así como otros sonidos.

¿Doble celebración? A ver si sabes por qué.

Friday, March 24, 2006

El meetup bloguero, y de como Tunik nos pinto una


Mientras esperaba impaciente en mi casa por lo del contrato, recordé que tenía que hacer el post del encuentro. Como ya a estas alturas no tiene mucha gracia, bueno escribo algo corto. El sabado pasado me di una vuelta por la capital con el objetivo de reunirme con un grupo de personas a quienes ya desde hace un tiempo considero mis amigos. Una oportunidad de hablar nuevamente con Depeco y Novato (a quienes conozco desde el año pasado), con Reingeniado (amigo desde hace años); y para ver por primera vez en persona a Lycette y a Wiki. Fue un encuentro sencillo con miras a realizar otros más en la misma onda. Le di una chequeada grafológica a los presentes, y ellos juran que les dije todo lo que vi.

Cuando ya se acercaba la hora en la que yo debía irme, llegó Novato y se integró, por lo cual me quedé una hora más. Recordamos que Tunick iba a hacer la instalación al día siguiente, y que el Maccsi ni siquiera nos contactó a pesar de que unos blogueros nos habíamos inscrito en la página. Bueno, será en otra oportunidad. (Nota personal: Sí, claro, ya está que Tunick va a volver...). Por acá algunas fotos. Faltan las de Wiki.
Reseña de Depeco.
Reseña de Lycette.



Lycette, Wiki y Depeco en el meetup

Con Reingeniado

Novato

Saturday, March 11, 2006

Cordales extemporáneas

Extemporáneo. Más extemporáneo no puede ser el contenido de este post engavetado, pero a falta de tema siempre es bueno mirar el pasado y traerlo al presente. Además, que más extemporáneo que unas muelas que salen a los 18 años? Ya hace 4 meses exactamente que me vi en la necesidad de pasar por una de las peores cirugías “menores” que puede experimentar cualquier persona: Una extracción de dos de los terceros molares, o dicho en resumen, las cordales, muelas que, la mayoría de las personas dicen ser inútiles.

En mi caso, las dos cordales inferiores salieron un poco diferentes a las de los demás, salieron un poco torcidas, por lo que mi odontóloga me mandó a realizarme una radiografía panorámica para ver el estado de las mismas. Algo me decía que las cosas no iban a estar bien, porque ella al ver las panorámicas antes mencionadas, de una forma preocupante me dijo: “Melvin, yo saco cordales, pero con las tuyas no me atrevo. Te voy a remitir a un cirujano buco-maxilo-facial* amigo mío”

“Bueno, si hay que sacarlas no se puede hacer nada” respondí, tras lo cual nos pusimos de acuerdo para el trámite. Con respecto a operaciones tengo cierta experiencia, me hicieron una a los 13 días de nacido (Esternosis Pilórica) y otra doble a los 18 años (varicocele y hernia umbilical), así que pensé que una extracción doble no traería grandes problemas.

Llego al consultorio del cirujano buco-maxilo-facial, me presento, le explico mi caso, y acto seguido le muestro la radiografía panorámica. El mismo reconoció que le asustó la situación de las muelas, lo cual hizo que comenzara a preocuparme por la naturaleza del procedimiento. Me habló de las extracciones y me dio unas breves instrucciones.

Siguiente consulta. Bueno, es el día, o mejor dicho, la tarde, tarde de un viernes 11 de noviembre de 2005.

Advertencia: ¿Necesita sacarse las cordales y todavía no se decide? No lea esto. ¿Pudo más la curiosidad morbosa que la advertencia? No se queje.

Anestesia. Las inyecciones no son agradables, pero necesarias, se acepta. Las encías y la boca durmiéndose son una sensación extraña.

Taladro, fresa, como se llame. Un sonido que muchos temen, yo ya no. ¿quieren temerle a aun sonido nuevo? Témanle a un CRACK de unas muelas. Después explico. Luego de casi una hora de taladrado, ya la anestesia es mi mejor amiga. ¡Más anestesia! Digo. Súbitamente se oye un ¡¡CRACK!!, tras lo cual salen unos trozos de muela ensangrentados. Se sutura y se vuelve a repetir el procedimiento con la siguiente muela.

Luego de tres operaciones puedo decir que no hay nada más bizarro que el hecho de que te taladren dos cordales, te las partan ahí mismo y saquen los pedazos, así no más, el odontólogo de lo más tranquilo. Claro, mis cordales tampoco eran sencillas de sacar, vean las fotos, pillen estas muelas y saquen conclusiones.


Muela Izquierda



Muela derecha



Raíces de Muelas

Así como describo la extracción, también debo ser sincero y admitir que, a pesar del taladro, de que me partieron dos muelas, al haber suficiente anestesia, la fragmentación no duele.

La recuperación? El sábado siguiente no comí nada sólido, ya el domingo me aventuré con una pasta vuelta puré y así sucesivamente. Ese fin de semana perdí 3 Kg que me costaron recuperar.

Gracias a todos aquellos que estuvieron pendientes y me contanton sus experiencias personales con las muelas.

*Buco-máxilo-facial o Bucomáxilofacial? No lo sé.

Saturday, March 04, 2006

JJ. OO. de Invierno en capsulas

Los Juegos Olímpicos son populares mayormente en los países donde hay nieve, o al menos la suficiente como para poder practicar un deporte. La mayoría de sus participantes vienen precísamente de estos lugares, Pero, que pasa con el sueño olímpico? Digo, las reglas para participar solamente dicen que lo primordial es cumplir con los tiempos mínimos de clasificación, lo cual deja abierta la posibilidad para que cualquier atleta compita, no importa si viene de Tanzania o Bermudas*; o si se entrenó lanzándose en un trineo por la cota mil.**

Cuando mencionan a los participantes de países sin invierno lo primero que la gente recuerda es la película Cool Runnings, basada en hechos reales sobre unos Jamaiquinos que se prepararon y fueron a las olimpiadas de Calgary.

Lamentablemente, todavía no han habido participaciones destacables de estos países, lo destacable es que logren llegar allá precisamente; esto hace que muchas personas desestimen este tipo de participaciones.

Con participaciones competitivas o no, a mi juicio siempre me va a parecer destacable el hecho de que una señora de más de 50 años tome un trineo y se deslice a más de 140Km/h por un tobogán de hielo para representar a su país; así como el hecho de que un señor de 52 años haga lo mismo, midiéndose ante personas que tienen muchos más años que él practicando ese deporte.

Las disciplinas de los JJ.OO. de invierno no son tan populares, pero igual pueden obtener algo de publicidad y algo de nuestra atención cuando hay un nacional en ellas. ¿Qué el Luge no es popular en Venezuela? Es verdad, pero la Apnea tampoco, y Carlos Coste obtiene publicidad y algo más importante: Patrocinio. Irse a los polos terrestres tampoco es una actividad popular, pero el Proyecto Cumbre ha logrado gran aceptación en el público. Ernesto Viso, Pastor Maldonado y Rodolfo González también cuentan con patrocinio, tanto del sector privado como público. Por supuesto, no se puede obviar que todos los mencionados anteriormente también se autofinancian, pero Werner lleva haciéndolo 7 años, y ni siquiera una entrevista de él han hecho.

Lubrio escribió sobre W. Hoeger hace unos días, y ESPN.com tiene un artículo con los latinoamericanos participantes.

* Tanzania y Bermudas tuvieron participación en estos juegos.
** Hace unos 5 años, Iginia Boccalandro y Werner Hoeger entrenaron a un grupo de atletas en la cota mil, con la intención de llevarlos a Salt Lake 2002, y lo lograron.

Las olimpiadas Torino 2006, en cápsulas.
























Sunday, February 26, 2006

DVD authoring 100% venezolano?



Interesante, desde hace un buen tiempo los buhoneros están pirateando en DVD (discos morados como le dicen ellos), pero interesante fue ver que el authoring (los menús y todo el aparataje) los hace Gianko, curioso no? Gianko cree que no nos íbamos a dar cuenta. Vea bien la imagen correspondiente a un auténtico menú y entenderá lo que digo.

Tuesday, February 21, 2006

Estados de contingencia en Maracay

Sábado, 18 de febrero de 2006, horas de la tarde, lugar: un apacible café de Maracay. Todo está en calma, los mesoneros conversando distraídamente, de pronto comienzan a llegar unos personajes, invanden el lugar sin poder evitarlo, se comienzan a agrupar, a mover mesas y juntarlas. Todo el mundo voltea, murmuran, se preguntan extrañados por qué hablan tanto de unos Blocks (sic), ¿serán dibujantes? quién sabe.

Yo creo que era primera vez que los mesoneros veían a tanta gente reunida en un rincón de ese café, porque el estado de contingencia en el que entraron fue inmediato, todos nerviosos no sabían qué hacer, se demoraban con la comida, ahogaban la pasta en salsa, confundían los platos. No era una situación fácil, éramos 17 personas (todas las edades) clamando alimento al mismo tiempo.

De verdad que el hechizo funcionó, porque no recuerdo nada de lo que Maléfica relata en su blog, sólo un leve flashback de Topocho (donde a falta de VB se puede hacer ping) diciéndole a Carlos ¿Como sabes que yo soy yo? es lo que pasa por mi mente.

El asunto es que atendiendo una cordial invitación de Hily, Protheus y yo nos dirigimos a Maracay para reunirnos y disertar un rato. Puntuales a la invitación llegaron Carlos con su familia, y Fósforo Sequera, quienes participaban por vez primera de un encuentro. Cuando decidimos todos ir a la terraza, nos percatamos de que ya allí se encontraban Maléfica, Topocho e hija, todos observando discretamente comiéndose una reina pepiada almorzando. Luego de los saludos respectivos, y una vez juntadas las mesas, comenzó el debate y la toma de desiciones, se discutió sobre la guía Michelín y su relevancia mundial, se habló sobre la Cirugía Mínimamente Invasiva (CMI), los correos extraños que recibimos por el blog, se discutió si mi blog es un blog o más bien un directorio de blogs (por aquello de los 118 links) y otros tantos tópicos más. Más tarde se nos unieron RomRod con su esposa, Marianne y Pansy. Yo como no entendía ni papa de cirugías ni las pléyades, me fui a conversar con Malefiquita, quien me habló sobre sus zapatos, sus compañeras de clase y me enseñó unas palabras en Japonés. Juntos nos pusimos a quemar los portavasos de cartón, mientras los nuggets de AB llegaban a la mesa.

Conversar con los blogueros siempre hace agradable el rato, conocer nuevos blogueros todo un honor. Agradezo a Hily por tan cordial invitación y por tan amena tarde. Un honor haber conocido a Carlos, esposa e hijos, a Fósforo, y a Pansy. Fue grato reencontrarse con los amigos. Ahora, las fotos. Más fotos en el Flíckr y en el Blog del Sr. Carlos.




Thursday, February 16, 2006

Tin Marin (parte 2)

En el -recíen bautizado- extraño mundo de Luzardo suelen suceder cosas que, bueno, la gente me dice no vale, pero tú lo que estás es jodiendo. No, no siempre, unas veces sí, otras tantas aunque no lo crea, hablo en serio. Digo, es que cuando uno escucha sobre una fiesta donde hay pasapalos de perros calientes, algodón de azúcar, una piñata del demonio de tazmania -mi parte favorita- y un cotillón de gorras y franelas, la gente dice Ahhh, esa es una fiesta infantil, (y digo, no necesariamente de niños, sino infantil); pero cuando resulta que esa fue la protocolar celebración del 50 aniversario de una empresa, la fiesta deja mucho espacio para pensar.

A ver, cuando una empresa seria cumple años, lo normal es que hagan una conmemoración de esas que a casi nadie le gusta ir, vainas donde leen una placa, toman fotos, se comprometen a trabajar mejor cada día, etc, etc, etc. Pero sobre todo, lo hacen con formalidades.

No, esta vez una empresa cuyo nombre no voy a mencionar, decidió que era más bizarro cerebrar con el demonio de tazmania. Es que hasta los mismos trabajadores les daba pena con lo del algodón de azúcar; todo el mundo andaba con cara de ponchado, una cara similar a la que pondría cualquiera cuando Eladio Lares le dice que le va a pagar su premio de quien quiere ser millonario con cesta tickets. Lo que faltaba era el carrito de helado que otrora aparecía en las fietas de navidad para los niños, organizada por la misma empresa, pero que a raíz de querer reducir gastos, decidieron cortarlas de tajo. Será acaso un ataque de nostalgia? o más bien un atraco de creatividad con un triste final? Ustedes digan qué opinan.

Mis felicitaciones a Lycette, Currusa, Yadi y la hija de Zeus que respondieron acertadamente la trivia del Prócer, voy a ver si sustraigo la franela del cotillón que está acá en casa para dársela a la primera que conozca.

P.D. Originalmente son las 12:54 am del día viernes, es que el jueves fue un día largo, solamente puedo decir que, luego de sabanear (sic) buena parte de la UCV en busca de unas tesis, he aprendido que hay que comenzar buscando por donde uno piensa que no va a conseguir nada; porque precísamente allí está lo que uno busca. Javier gracias por la ayuda prestada en la UCV.

P.P.D. Por qué el Edificio Trasbordo queda tan lejos??????

Tuesday, February 14, 2006

Tin Marin

Prueba de selección simple:

Instrucciones:

Lea detenidamente el encunciado, luego elija la opción que considere correcta.

Una fiesta con los siguientes elementos:

1. Pasapalos de perros calientes.
2. Algodón de azúcar.
3. Una piñata del demonio de Tazmania.
4. Cotillón de gorras y franelas.

Es una fiesta:
A. Cumpleaños Infantil
B. Aniversario de empresa
C. Matrimonio extraño
D. Bautizo

Elija la respuesta correcta y mándela como comentario en este blog.

La respuesta el próximo jueves.

Wednesday, February 08, 2006

Torino 2006: Passion lives here


Demonios, qué clase de entusiasta olímpico soy, unas olimpiadas que esperaba desde hace 4 años y cuando llegan casi ni tiempo tengo para reseñarlas. Los XX Juegos Olímpicos de Invierno comienzan este viernes 11 de Febrero en la ciudad de Turín, al norte de Italia.

No es muy común ver que un país del trópico tenga representación en estos juegos; pero desde 1998 hemos contado con al menos un participante. Por allá en Nagano, Japón estuvo una pionera mostrando el tricolor venezolano, es Iginia Boccalandro, quien desde hace tiempo vive en Estados Unidos y practica Luge.

En el 2002 ella tuvo la ventaja de que los JJ.OO fueron precísamente en la ciudad donde vive, Salt lake City, y ese mismo año Venezuela estuvo representada por un grupo de altetas más nutrido. Entre esos atletas se encontraban Werner Hoeger (merideño, aunque no lo parezca) y su hijo Chris Hoeger, también participando en Luge. Fueron la única pareja de padre e hijo atletas presentes en los juegos.


Lamentablemente, ese año, Iginia tuvo una participación accidentada y fue descalificada. Perdió el control de su trineo (o como se llame) y salió lesionada. Claro, no es muy fácil manejar un trineo cuando va a más de 140Km/h.

Pero sin duda algo que me pareció lamentable es saber que en esta oportunidad nuestro país será representado solamente por Werner Hoeger, quien ya tiene 52 años y será uno de los atletas con más edad en el luge y en los juegos enteros. Boccalandro no pudo clasificar por no terminar sus entrenamientos de clasificación, y Chris comienza clases en la universidad. Los demás, bueno, ni siquiera los mencionan en los medios especializados.

Ellos tres son venezolanos de ascendencia extranjera que ahora viven en el exterior, bien pudieran representar a otros países valiéndose de sus dobles nacionalidades como otros atletas acostumbran a hacer, y aún así manifiestan la intención de representar a venezuela.


Actualización 10 02 2006: Opciones reales de medallas no hay, porque el señor Hoeger no está al nivel de otros competidores; pero igual considero admirable que venezolanos en el exterior tengan intenciones de representarnos en este tipo de olimpiadas.

Friday, February 03, 2006

Un test interesante

Desde el pasado diciembre he visto que todo el mundo se dedicó a hacer tests (hasta de a cuatro metían en un solo post). Yo me conseguí este que creo que no lo tiene todo el mundo, me llamó la atención y lo hice. Ahora resulta que yo soy Don Chepe, el de Por Estas Calles.

Ese tipo no le hizo una cuña a la harina pan, ahora que me acuerdo?

You Are: Don Chepe

turtleYou are Don Chepe Orellana, a very skillful man for convincing people, with clear goals and able to fight to get them, no matter the method. You have influences of Don Lengua and are very similar to Doctor Valerio, but not as lazy, and definitely more influent on the folk.
You were almost: Dr. Valerio
You are least like: Eudomar
Por Estas Calles Quiz

Thursday, February 02, 2006

De cadenas y tests

De vez en cuando la blogósfera se encadena, se llegan a extremos insospechados, todo el mundo está pasándose una cadena o un test, la vaina es un vacilón y salen cualquier cantidad de respuestas que uno ni se imagina. Es divertido y yo lo hago. Ange! me mandó una cadena ya hace tieempo, estaba pendiente por responderla, así que aprovecho para responder dos de una vez.

Qué estaba haciendo yo hace...

Hace 10 años:

Estaba en la escuela, era libre y feliz. Nada me preocupaba, lo único que hacía era estudiar y ver TV.

Hace 5 años:

Estaba en el liceo, a pundo de irme para el coño, otro nuevo liceo a pasar roncha. No me había afeitado el bigote, ahora veo las fotos y me doy cuenta de que debí hacerlo. Sin embargo todavía puedo decir que era libre.

Hace un año:

Igual que este año, al decir verdad. Tengo que cambiar eso.

Apenas ayer yo:

Estaba en el Parque Negra Hipólita con mi compañera de tesis, íbamos a una clase final de semestre. Tenía como 4 años que no entraba, pude ver los cambios, aplaudí unos, reproché otros. Con la profesora hicimos hasta Tai Chi, yo primera vez, de verdad que me hacía falta desestresarme de esa forma, el Parque negra Hipólita es un verdadero refugio. Hacía falta algo así. Ange!, disculpa lo tarde, estaba pendiente de responder esto.

Ahora, Reingeniado recien me manda otra cadena más. Es que él no ha visto a la criollósfera encadenada en forma, solamente con revisar los archivos de Mayo y Junio de cualquiera para conseguirse cualquier cantidad de cadenas y tests.

5 mañas o extraños hábitos.

1. Dormir, dormir y dormir hasta la saciedad. Es ley que después de almorzar me vaya a dormir. cuando estoy en la universidad y me toca clase después de mediodía ando con aquel sueño.

2. Comer pastelitos cuadrados echándoles yogurt sin fruta. Todo el mundo dice que es extraño pero a mí me gusta, es como la natilla.

3. Comer arepa picada con leche, costubre heredada. Pruebenlo.

4. Dormir con pijama y sin interiores cuando hace frío, y totalmente desnudo cuando hace calor. Libertad total.

5. Revisar compulsivamente el correo, desde que tengo el blog reviso el correo todos los días para leer los comenarios.

6. Bonnus: La maña 1, 3 y 5 de Reingeniado, y la maña 1 de Protheus.

P.D. Interiores sueña chabacano, lo sé, ropa interior suena de mujeres. Se queda interiores.

A quién se la paso? ni idea, si ya de broma la universidad me deja tiempo libre para medio revisar los blogs, además ya todos la hicieron hace tiempo.

Tuesday, January 31, 2006

Estacionamiento del Sambil no me vengas a joder (ahora si)

Bueno, dado que el público ha pedido que hable del estacionamiento del Sambil, he decidido explicar cuál es la situación con dicho estacionamiento y otros más de los centros comerciales.

A ver, desde hace ya bastante tiempo (desde diciembre) la tarifa plana de dicho estacionamiento dejó de exisitir, dando paso a una tarifa que yo en lo personal considero bastante cara e injustificante. ¿Por qué digo esto? no solamente porque frecuentemente soy usuario indirecto, sino porque la situación como tal la conozco un poco más de lo habitual. De hecho, mi hermano estuvo trabajando en dicho estacionamiento por un año y 8 meses hasta el pasado 22 de diciembre. Debo acotar que ese trabajo es particularmente explotador y muy mal remunerado.

Ahora, voy al punto. La tarifa única permitía que uno como cliente durara todo el tiempo que quisiera en los centros comerciales, lo cual es el beneficio principal para los comerciantes. El visitante gusta de sentarse a comer, conversar, a ver tiendas, ir al cine, entre otras cosas, pagando una tarifa única por el estacionamiento. Incluso yo observaba como la gente llegaba antes de la hora de apertura, y esperaba ansiosa a que las puertas abrieran para ir como locos a comprar y sentarse. Dificulto que esto ocurra en la misma cantidad que antes.

En Diciembre, esto da un giro radical que se evidenció en el disgusto e improperios contra los cajeros por parte de los clientes(con lo cual nunca estuve de acuerdo). No obstante, esto no fue una desición de los administradores del estacionamiento; en otros centros comerciales también han cambiado esta modalidad.

Investigué un poco y supe que esto es algo que viene del Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio, ente que decidió regular el cobro de tarifar en estacionamientos a nivel nacional.

De acuerdo a lo acordado, se estableció que los estacionamientos cobrarán un mínimo de 400 Bs por hora, y 200 Bs la fracción. Ahora, por qué la tarifa en centros como Sambil y Metrópolis pasan de 1000 la hora? las supuestas razones, que no me convencen mucho, son las caracterísiticas especiales del estacionamiento.

Esto me resulta bastante curioso, porque de ser así, en el Sambil de Valencia no deberían cobrar NI SIQUIERA LOS 400 Bs. No los deberían cobrar porque es un estacionamiento QUE CUANDO LLUEVE FUERTE SE INUNDA, O COMO MÍNIMO SUS AGUAS CLOACALES SE DEVUELVEN. Además, es un estacionamiento que yo en lo personal no considero seguro, y razones he visto de sobra.

En fin, este cambio ha hecho que pasar una tarde en el Mall cueste hasta 5.000 Bs de estacionamiento. Una tarifa alta significa que las personas no durarán tanto tiempo como antes, y eso a su vez significa que las ventas bajarían un poco. Los comerciantes mismos verán si esto les afecta lo suficiente como para presionar por un cambio en esta tarifa. Usted que opina de la tarifa?

Saturday, January 28, 2006

Estacionamiento del sambil no me vengas a joder

En compañía de Protheus tuve la oportunidad de conocer a Tesne, un gran amigo bloguero, y su novia el pasado 15 de enero en el CC Sambil de Valencia, ocasión en la que se encontraba haciendo diversas compras con la familia. Por cierto, en fecha cercana su blog cumplía un año. Tesne es un autor que abarca una serie de temas en su blog, autor que buscan desligarse de cualquier categorización, escribe lo que piensa de forma clara y directa. El mismo dice que lo que escribe son tres vainas, pero ha demostrado gran sensibilidad social con este post. El tiempo apremiaba, por lo que el meet up de la tarde se basó más que todo en una dinámica conversación sobre blogs; y vaya que el tiempo puede pasar rápido cuando se habla sobre el tema, si ni siquiera dio tiempo de hablar de cualquier otra vaina, bueno, esos espontáneos encuentros son así generalmente, y ya habrá oportunidad de seguir hablando. Foto hubo, incluso video, pero por motivos ajenos a la voluntad de los participantes se perdieron. Shit happens que dicen los gringos.

*El título es por otro motivo, no le paren.

Tuesday, January 24, 2006

Preocupante

Me preocupa esto:

"Una gandola cargada de cerveza Brahma volcó de manera aparatosa y luego fue saqueada en la curva de Batatal, ubicada en la carretera Panamericana Valencia-Bejuma, ayer a las 4:20 de la tarde, cuando el conductor de la unidad evitó chocar de frente contra una camioneta de pasajeros. Llamó poderosamente la atención que los cuerpos de seguridad (Policía de Carabobo y Guardia Nacional) que acudieron al lugar para resguardar la zona, no evitaron que las personas se llevaran la mercancía, en su totalidad." Fuente: (Notitarde.com)


La manera en la que la gente bebe en este país es ya casi criminal; pero llegar a estos extremos de salir corriendo a la vía pública para saquear es ya el colmo.