Friday, July 08, 2005

Olimpiadas en capsulas


Es mejor hablar de cosas positivas, y ya que andamos hablando de olimpiadas, no pude evitar desempolvar las viejas fotos de mi memorabilia personal olímpica, que tenía por allá olvidada en algunos disquetes que de milagro sirvieron. La tengo desde 2002, las otras son nuevas.

Modulor me comentaba sobre el reto de construir una infraestructura para Londres en 2012, lo cual no es nada fácil, no obstante, eso es algo muy normal para las ciudades candidatas. Un ejemplo sería tanto Sydney como Atenas.

Sydney construyó su complejo olímpico (villa, algunos estadios, etc) en una zona de la ciudad, cerca de la bahía, que era usada como vertedero de basura, allí quedaba una fábrica de ladrillos incluso. La zona fue recuperada con asesoramiento de Greenpeace, y la villa (que ahora es un complejo habitacional) posee sistemas para el tratamiento de aguas servidas. Aparte del complejo también mejoraron su red hotelera y su transporte. Actualización 10 07 2005: En la National Geographic de agosto de 2000, apareció un artículo muy completo sobre esto que comento, conseguí en internet esta versión en Inglés, sin los mapas ni las fotos, que habla de lo que te digo.

Por otra parte, en atenas tocó hacer el complejo, algunos estadios, un aeropuerto nuevo (no remodelación, nuevo), nuevas estaciones de metro, hicieron una red de trenes y pusieron señalización en alfabeto latino (porque, al igual que en Rusia, los avisos y señales de las calles están en el alfabeto local, en este caso, griego). Los griegos se encontraron con el inconveniente de que donde excavaban, conseguían un yacimiento arqueológico, lo cual hizo que se retrasaran las construcciones. A veces la gente no se da cuenta de estas cosas que pasan cuando se organizan estos juegos. Como dices, lo de Londres será otro reto.

Acá les dejo una muestra de la retrospectiva que pondré en febrero de 2006, Dios mediante. Tengo mejores fotos que estas, esto es sólo una muestra.

... Descubrí las olimpiadas en 1992, con 7 años, por allá en Barcelona, un día que prendo la TV y me consigo con una apoteósica ceremonia...

... Y sorpresivamente la antorcha fue ahora una flecha, dando así lugar a la forma más original de encender un pebetero olímpico...

... Barcelona ’92, olimpiadas muy conservadoras pero muy bien organizadas, con música oficial nada más y nada menos que de Queen con Monserrat Caballé...

... Ya en Atlanta ’96, el centenario de los Juegos olímpicos modernos, nos encontramos unas olimpiadas más dinámicas...

... Un pebetero que en esta ocasión fue encendido de forma tradicional, pero emotiva, por un Muhammad Alí sufriendo de mal de Parkinson...

... Sin embargo el terror de Munich '72 se vuelve a ver con una detonación en la que resulta muerta una persona...

... En Nagano ’98 tuvimos nuestra primera representación de juegos de invierno. La pionera fue Iginia Bocallandro...

... En Sydney 2000 el pebetero (bastante rebuscado) emergía de las aguas, subía por un carril y luego se elevaba en el estadio olímpico...

... Hasta “El perchero” se vistió de olimpiada...

... A la cita de Satl Lake City en 2002 no pudieron faltar sus primeros habitantes...

... La pista de patinaje fue pintada con galones de pintura fluorescente, creando un efecto alucinante…

... “I wanna rock and roll all night, and party everyday” a 0 grados centígrados…

... Unas olimpiadas casi accidentadas se dieron en la cuna de todo. “El pincel” se inclinó para ser encendido por un atleta griego...

Torino 2006: la próxima cita.


Update 09 07 2005: Fui un ignorante y olvidé poner fotos de los Paralímpicos, a los cuales también le debemos prestar atención. Estos fueron los de Atenas, la primera foto es el árbol de la vida en la inauguración, la otra es parte del Comité Paralímpico Internacional.



Thursday, July 07, 2005

Londres es atacada

Bueno, en realidad no es mucho lo que podría comentar, nada más que repetir lo que ya hemos visto en las noticias. Hoy Londres fue atacada por un grupo terrorista. Y los que sufren las consecuencias de todo esto son los inocentes. Los 37 inocentes que iban hoy en la mañana en el metro (el Undergroungd como se llama allá) hacia sus trabajos. Gente trabajadora como tú y como yo. Gente que no son precísamente ricos y poderosos, por el contrario, usan usaban el metro junto a otras 8 millones de personas para desplazarse (sí, el metro de Londres traslada 8 millones de personas a diario).


Definitivamente no entiendo ni entenderé este tipo de atques criminales.

El Sr. Roberto (cuyo blog no abre ni en mi casa ni en la universidad, no sé por qué, lo cual ha hecho que tenga que leerlo en Bloglines, y espero que me explique por qué) hizo una reflexión bastante mejor que la mía y además ofrece un link del Mercurio Online (altamente recomendable) que habla de cómo los blogs han puesto un gran volumen de información no oficial sobre los ataques, con vínculos a álbumes de Flickr con fotos impactantes. La BBC, que también bloguea de vez en cuando, tiene uno similar (en inglés). Este link es la información normal que pone la BBC sobre el ataque.
Update 09 07 2005: No quiero poner fotos acá; pero si les inreresa ver algunas de particulares, vean este Pool de Flickr con más de 800 fotos.

Wednesday, July 06, 2005

London 2012


Ya es oficial. La sede de las XXX olimpiadas para 2012 será Londres. La elección se realizó en Singapur, en horas de la mañana (hora venezolana). De las votaciones no sé mucho, pero pude saber que estuvo reñida al final. Los próximos 7 años serán bastante agitados para el Reino Unido, tomando en cuenta que no tienen, según tengo entendido, ninguna infraestructura adelantada para albergar los JJ.OO. La ciudad elegida no solamente tiene que construir Estadios y complejos deportivos, sino también mejorar los servicios públicos y la seguridad.


No obstante, esto normalmente no debería representar problema, puesto que al postularse, se comprometen a disponer de suficiente presupuesto para las obras. Digo normalmente, porque ha habido casos, como por ejemplo Atenas 2004, en el que se atrasaron con las construcciones y estuvieron a punto de mudar las olimpiadas.

Como le comenté a Modulor en su respectivo post sobre Londres 2012, desde Barcelona ‘92 yo acostumbro a hacer una cobertura personal de todo lo que tenga que ver con JJ.OO. No me he perdido NINGUNA de las ceremonias de apertura y clausura de olimpiadas, tanto de verano como de invierno, no importando la hora de transmisión (todavía recuerdo los trasnochos de Sydney) y los juegos en sí, trato de ver gran parte de ellos.

Claro, si antes hubiera tenido blog, yo hubiera puesto mi cobertura allí, pero no se preocupen que ya muy pronto vienen los juegos de invierno, van a ser en Turín, Italia en febrero de 2006, y les aseguro que pondré bastante información en este blog.

Por lo pronto, dejo algunos links.

Acá el respectivo post de Modulor y de La negra sobre el tema.

Los sitios oficiales de Torino 2006, Beijing 2008, Vancouver 2010, (a que no sabían donde iban a ser las olimpiadas de 2010) y el de la candidatura de Londres 2012.

Por supuesto, el sitio del COI.

Update 07 07 2005: Pude enterarme hoy que planean usar algunos estadios ya construidos. Bien por eso, espero que sepan aprovechar lo que ya tienen, y lo que planean construir lo hagan dentro de los plazos para que no se repita lo ocurrido en Atenas. Además de eso, les toca mejorar el alojamiento y el transporte.

Una de las cosas en la que más buscan resaltar los organizadores sin duda es en las ceremonias, buscando superar a la edición anterior. Yo pienso que todo esto comenzó hace 13 años, en Barcelona, con aquel singular encendido de perbetero que difícilmente alguien haya olvidado. Yo hago una clsificación personal que va de la siguiente forma:

Barcelona '92: Sorprendente (Original)
Atlanta '96: Emotivo (Recuerden a Muhammad Ali, allí buscaron jugar con la emotividad)
Sydney 2000: Ostentoso (Casi se les jode el invento, porque hubo algo que a última hora no funcionó)
Atenas 2004: Sorpresivo (Lo menos que me imaginé fue ver "ese pincel" descendiendo para ser prendido)

Díganme qué opinan. No lo extiendo más, porque de esto hablaré en más detalle (con mucho detalle) en 2006. Mientras los dejo con una foto de mi archivo personal, algo visto el año pasado, unos aros olímpicos de fuego emergiendo del agua. Sin duda uno de mis momentos destacados.


Ya en otra nota un poco más lamentable, no puedo dejar de opinar sobre lo ocurrido hoy en Londres (de lo cual hablo con más detalle en el otro post). Veo que el COI desestimó las candidaturas de Nueva York y Madrid alegando medidas de seguridad, y ocurre lo de hoy. Lamentablemente, no estamos 100% seguros en ningún rincón del planeta. Lo de Londres se veía venir desde hace tiempo, y en la lista sigue Roma. Yo estoy convencido que esto no ensombrecerá el espíritu olímpico, porque es algo que ha prevalecido a las diferencias, a los enfrentamientos de naciones; y seguirá prevaleciendo por mucho tiempo.

Bogato: Un trato, encárgate de llegar hasta el 2012 y yo me encargaré de informar todo con detalle de lo que ocurra en esa fecha. De todas maneras son apenas 7 años.

Saturday, July 02, 2005

Live 8: Make Poverty History


La serie de conciertos mundiales que casi pasa por debajo de la mesa acá en Venezuela. Había leído algunas reseñas en los blogs chilenos que visito, entre esos el del Sr. Roberto Arancibia y Cristian F, pero no vi nada en blogs locales (al menos los que revisé), y menos algo decente en los periódicos. Ya me había resignado a solamente ver las fotos y la reseña por internet, pero para mi sorpresa, lo transmitieron por radio! Sí, en un país donde la peladera hace que por la televisión local de vaina pasen el Oscar. Estaba pasando emisoras cuando de repente escucho In my Place de Coldplay en vivo, y resultó ser el concierto desde el Hyde Park, después de eso vino U2, REM, Joss Stone, etc.


Live 8 es una iniciativa de Sir Bob Geldolf, quien hace 20 años hizo un concierto en Estados Unidos llamado Live Aid: como una forma de llamar la atención hacia la solución del problema de la pobreza extrema en África. En aquella oportunidad participaron cantantes como Madonna, U2 y Sting; incluso Freddie Mercury.



Una grata sorpresa fue la página oficial de Madonna. La tipa es una resteada (o una oportunista, quizás dirían algunos).


Veinte años después, y con un nombre diferente aunque casi igual, vuelve la idea original, pero con un enfoque diferente: Esta vez se busca llamar la atención directa de los líderes del G8, el grupo de las 8 naciones más desarrolladas del planeta que van a estar reuniéndose el próximo sábado en Escocia. No se buscará llamar la atención con protestas como en Italia hace 4 años, esta vez les estarán haciendo ruido con un concierto en sus propias capitales. Con conciertos en Tokio, Moscú, Roma, París, Londres, Filadelfia, Berlín y Barrie (Canadá); además de uno en Johannesburgo (Suráfrica), que da comienzo a una gira panafricana de conciertos contra la pobreza, y otro simultáneo en Londres, en el Proyecto Edén, con artistas africanos; se busca hacer presión internacional para que se tomen medidas más eficientes contra la pobreza.


Y es que la intención es hacer que el ciudadano común voltee y comience a exigir que su opinión sea tomada en cuenta por sus líderes. Es difícil pero se debe intentar. Ellos están colectando firmas online que presentarán a la cumbre del G8, también fotos de quienes firman.


Revisando por diferentes páginas me conseguí con información muy variada. Desde defensores de la causa, hasta escépticos que opinan que no se lograría nada sustancial. Algo interesante es el editorial de el diario El Tiempo de Bogotá de este sábado, el cual reproduzco en forma parcial:

África, otra ‘Madre Patria’

Aunque millones de latinoamericanos tienen lejanas raíces en el África, continente que ofrece notables semejanzas geográficas y culturales con el nuestro, para los habitantes de América Latina y de Colombia no pasa de ser un punto borroso en el mapa.

Pero, al margen de semejanzas o distancias, África convoca una creciente preocupación mundial –sobre todo en Europa– por los extremos intolerables de pobreza y hambre que padecen sus habitantes (De eso le pueden preguntar a Jonathan Molea, -comentario mío-). Hoy precisamente se llevan a cabo conciertos musicales en nueve grandes capitales del mundo (incluyendo a París, donde cantará Shakira) para concientizar al público sobre el drama africano.

Y el 6 de julio se inicia en Escocia la reunión del G-8 –el club de los países más ricos del mundo y Rusia–, donde el caso de África será tema central. Será esta la ocasión en que el mundo desarrollado se comprometa a metas mínimas para ayudar a sacar de su atraso a la única región de la Tierra que cada año retrocede en sus índices económicos y sociales. Su cuota en el comercio internacional bajó del 6 al 2 por ciento en el último cuarto de siglo y su renta per cápita se redujo un 13 por ciento respecto a 1980.

En el área subsahariana (antes llamada África negra) habitan 704 millones de personas acosadas por la pobreza –313 millones viven con menos de un dólar diario–, el sida –25 millones de seropositivos–, la malaria –90 por ciento de las víctimas de esta enfermedad–, la corrupción –17 de los 29 países de la región son hoy menos transparentes que hace diez años– y el abandono.


Esto último podría medirse en las promesas incumplidas –en 1997 el G-7 prometió condonar 100 mil millones de dólares a los países africanos más endeudados y solo ha rebajado un tercio de esa suma– y en la parva ayuda recibida: los países más ricos, que en 1960 donaban el 0,45 por ciento del PIB al Tercer Mundo, hoy dan menos del 0,25 por ciento. De hecho, la nación más rica del mundo, Estados Unidos, aporta solamente el 0,16 para ayuda externa; cada año dedica 500 mil millones de dólares al gasto militar y apenas 3 mil millones al continente africano.

Y termina con un comentario un poco fuerte

Uno de cada tres colombianos tiene raíces en el África. Sin el aporte negro, Colombia carecería de la riqueza étnica y cultural que la caracteriza. (...) Nuestra miopía, que nos fuerza a mirar hacia el norte, no puede ser tanta como para que nos deje indiferentes la suerte africana.

Ahora bien, este es un evento que tiene sus defensores y también sus detractores. Los defensores sostienen que es el principio de un cambio, donde la comunidad internacional comenzará a pedir que se les escuche de una forma más contundente. Por el contrario los detractores dicen que es un absurdo derroche emocional, que las desiciones del G8 ya están tomadas, y que actividades como ésta no aportarían nada contundente. En parte esto se apoya en que muchos de los asistentes a los conciertos solamente mostraban interés en los grupos que se presentaron (Entre ellos Pink Floyd, que se reunieron) y no en la causa. El contraste se observa cuando vemos opiniones diversas como:

"Live 8 no fue un acto de caridad, fue y es una protesta muy bien organizada."

"Quizá la historia futura ubique al Live Aid de 1985 y al Live 8 actual como el principio de ese cambio, quizá a ello se deba aspirar."

"En lugar de mirar Live 8, haré algo considerado morboso en estos tiempos emocionales: subiré a mi habitación y me pondré a pensar" dijo David Stubbs, editor de la revista musical The Wire, que ve con escepticismo la organización de los conciertos.

Lo cierto es que el openning de Hyde Park, con Paul McCartney y Bono cantando Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band ya se ha convertido en el video más descargado de internet, por ser de alguna manera algo inédito.

Aún con sus detractores y sus defensores, lo cierto es que este fue un sábado con mucho ruido en 4 continentes y acá en Venezuela casi ni nos enteramos. Les recomiendo este blog de la BBC (en español) escrito por un reportero, y narra con detalles desde que entró al evento todo lo ocurrido. Igual dejo algunas fotos de los diferentes eventos, algunas tomadas del Corriere Della Sera, y otras de BBCMundo. Si quieren ver más, en mi álbum de Flickr tengo algunas.



Así lucía el Hyde Park de Londres.

Latinoamericanos en el público de Hyde park.

El openning con Paul McCartney y Bono.

Madonna con la africana Birhan Woldou, quien en 1985 estuvo en el Live Aid y, según una enfermera, le quedaban minutos de vida (Tanto como eso no creo).

Nelson Mandela saludó desde Johannesburgo.

Kofi Annan hizo lo mismo desde Londres, y dijo "Ustedes son las Naciones Unidas"

Así estuvo el evento en Roma.

Y así en Filadelfia.

El Live 8 desde La plaza roja.

Björk fue la primera en cantar: Abrió el evento en Tokio.

Bob Geldolf con Bill Gates (Parece un gesto hipócrita no?)

Pink Floyd 20 años después.


Latinoamérica también estuvo representada. Shakira cantó en París sus canciones (que no me gustan)


Mientras que en Londres se presentaba Stereophonics, cuyo baterista, Javier Weyler es venezolano. Acá está con el reportero de la BBC, Héctor Riazuelo.

Una forma creativa de protestar.

Esta llama más la atención. Como dice la canción de Gondwana "Ignorancia es nuestro peor enemigo"

Este post fue redactado en la noche del sábado, madrugada y el mediodía del domingo, debido a que blogger se está comportando malcriado con las fotos últimamente y en varias ocasiones se colgó la página, perdiendo lo que tenía escrito. Finalizado el 03 06 2005 a las 2:20 PM.

Update 04 06 2005: Por lo visto como que nadie vio el Live 8, pero como dije, el sábado hubo bastante ruido en el mundo, y es como para tomarlo en cuenta.

Update 08 06 2005: Sigo yo actualizando este post. Definitivamente mejor que las fotos que uno pueda sacar de páginas en internet, son las fotos de alguien que haya estado en el evento. Un pana llamado Jack Dyson, de Inglaterra, sorpresivamente me agregó como contacto de Flickr, tiene tremendas fotos del Live 8, si las quieren ver, dense una vuelta por su album de Flickr. Mientras, les muestro algunas fotos que tomé prestadas de su álbum.

Otra vista aérea de la multitud, cortesía de la BBC

El pana con la novia (que está bien buena)

Velvet revolver.

Aquí no sé quién estaba cantando, pero la foto se ve bien.

También aprovecho para dejar los links para quienes deseen buscar los torrents y descargar los conciertos completos, cortesía de Cristian Fuentes, desde Chile.

http://www.novatina.com/buscador buscador de torrents: buscar por "live8"

Thursday, June 30, 2005

Vacaciones de la familia

Por fin, algo que no tenga que ver con F1.

No, no me voy de vacaciones con mi familia. Quiero irme de vacaciones de mi familia. Me explico: A veces queremos tener vacaciones y desconectarnos del trabajo, de los estudios, de las obligaciones cotidianas. Bien, yo quiero eso, pero además quiero desconectarme de mi familia. No sé si sea una idea bizzara (pienso que no lo es) pero, ¿no les ha ocurrido que a veces quisieran tener vacaciones de su familia?

Coño, un distanciamiento de vez en cuando no caería mal. Yo de hecho les asomé las intenciones que tengo de irme a Mérida yo solo en Agosto. Lo más probable es que la fuerza (la plata) no me acompañe y no pueda hacerlo, pero de que necesito vacaciones de ellos las necesito.

Hasta que por fin algo sensato

Bien, dije que no iba a escribir tanto sobre F1, pero necesito seguir la cobertura de lo que ocurre últimamente. Con la disculpa de los distinguidos lectores que le aburre el tema, procedo a continuación:

Finalmente veo una resolución sensata de parte de Michelín. Van a devolverle el dinero a todos los asistentes de Indianápolis, y al mismo tiempo van a regalarle una entrada para el año que viene. Me parece una medida lógica, que finalmente busca resarcir el daño moral (sí, moral, en el fondo es un daño moral el recibido) de los asistentes y fanáticos. Para que la gente vuelva a Indy 8así le dicen a Indianápolis) el año que viene hay que darles grandes razones para confiar. ¿o es que acaso no son somos los fanáticos, espectadores y asistentes la principal razón de ser de este deporte? ¿Acaso tendría el mismo valor si esto no lo viera nadie?

Pienso que debe ser tremendamente aburrido el concepto de un par de fabricantes de autos que se reúnen ellos solos para ver competir y presumir sus carros. ¿Presumirselos a quién? ¿Y qué ganarían? Pues así se van a quedar si continúan con la actitud egoísta, en la que el público queda relegado a segundo plano. Precísamente ha decaído el interés en la F1 en los últimos años debido a, entre otras razones, a ciertas maniobras que buscan favorecer a ciertas escuderías frente a otras. En fin, quiero ver qué va a pasar este fin de semana próximo (el fin de semana pasado pensé que había carrera, no sé de donde saqué eso) en Francia, pero ya de parte de una buena cantidad de personas, la F1 (y sobre todo Michelín) se ha ganado ya la indiferencia.

Tuesday, June 21, 2005

Y la vaina pica y se extiende


Como no tengo mucho de qué hablar estos días, seguiré hablando de la Fórmula 1. Me conseguí un comentario de Kbulla, totalmente acertado sobre las reglas. Es algo con lo que estoy de acuerdo y se lo he dicho a varias personas.

Igual es absurdo intentar culpar a la Ferrari de lo ocurrido, el sol no se puede tapar con un dedo al haber cometido un error en la selección de los neumáticos apropiados.

En lo que se debe de ocupar la FIA, Bernie Ecclestone, Max Mosley y sobre todo Michelín, es en lavar un poco (si se puede) la imagen de la F1 en EE.UU, lugar donde no era muy popular, y ahora con esto, se pondrá peor. Además de lavar la imagen, es también prudente buscar resarcir las pérdidas que obtuvo el Circuito de Indianápolis, así como la devolución del dinero a los asistentes (que créanme, no son 4 lochas lo que se gasta al ir a un autódromo).

P.D. En una mala praxis había borrado este post sin darme cuenta que me habían dejado un comentario. Por favor, quien me haya dejado el comentario, manifiéstese y vuelva a comentar.

Update: Ayer en la noche, no sé si era mi computador que estaba jodiendo más de lo normal, o era que había problemas con Veneblogs; pero no puede hacer el respectivo ping.

Sunday, June 19, 2005

Y pretenden que veamos mas formula 1


Con respecto al Gran Premio de Fórmula 1 celebrado hoy en Indianáplois, no puedo más que decir que fue un fiasco. Un fiasco total, la carrera más decepcioante que he podido ver. Este es un ejemplo de cómo las reglas pueden devolverse contra quienes pensaban que podían verse beneficiados.

Vemos como Michelin advierte que no garantizan la seguridad en pista si no se ponía una chicana, por lo que 7 escuderías piden que se modifique el trazado o se permita una excepción para cambiar los cauchos. Ante la negativa, vemos como 14 (catorce) conductores se retiran, todos de una vez. Claro, los perjudicados somos los espectadores, los que vemos la carrera, y peor les tocó a quienes fueron a verla (volcaron su ira en el autódromo).

Busqué info en los blogs y me conseguí estos posts de Tesne y RomRod, que recomiendo lean. Coincido con RomRod en que las reglas son para todos, eso es totalmente cierto, y yo mismo defiendo esa posición. Lo que se vió acá fue un intento de lavarse las manos y tratar de torcer la regla, cuando Michelín fue negligente con su neumáticos.

Sin embargo, se debe tomar en cuenta también al público. Uno espera ver una carrera decente, una competencia de verdad. ¿Como puede la FIA ofrecer un espectáculo tan mediocre? ¿6 carros en la parrila de salida? ¿como queda la gente que fue al autodromo y esperaba un evento acorde a con lo que pagaron? que de más está decir, es un deporte bastante caro para ir a ver (si a mí mismo me duele desembolsillar la plata cada vez que voy a Turagua o a San carlos). Menos mal que María Caraota y Mascavidrio no fueron a Indianápolis, se hubieran decepcionado del resultado.

Considero que, dadas las circunstancias de retiro en fila de 14 carros, la FIA debío haber cancelado la carrera. No tanto por satisfacer a Michelín (que manden a la mierda* a Michelín), sino por respetar al público que espera un evento de calidad. No es lo mismo que se retiren varios carros a lo largo de la carrera, porque se van escoñetando* como ocurre en Mónaco, a lo que pasó hoy. Estados Unidos es un país donde la Fórmula 1 no es tan popular como en Europa (Nascar quizás sí es más popular) Ahora con esto, no quiero ver la asistencia del público en año que viene. esto es un plomo en el ala para la F1 en EE. UU.

Me alegro por Tiago Monteiro quien tuvo su primer podio (en esas condiciones quién no), aunque fue lamentable que haya tenido que celebrarlo solo. Me alegró ver que Schumacher y Barrichello se dieron cuenta que no tenían nada que celebrar (no hubiera soportado otra muestra de absurdo egocentrismo como la de Austria 2003). Veamos qué pasa en las próximas semanas, aunque yo pienso que la carrera no va a ser invalidada. Esta es mi opinión.

P.D. Yo siempre veo fórmula 1, pero no me había interesado por postear nada al respecto. Ya que empecé, después escribiré unas opiniones personales sobre M. Schumacher.

P.P.D. me disculpan el vocabulario.

Actualización Lunes 21 06 2005: Dificulto que invaliden la carrera, legalmente no hay motivos para hacerlo. Yo en lo personal esperaría que lo hicieran, sobre todo a manera de disculpa con el público. Ya EE.UU no va a dar una respuesta positiva con respecto a asistencia para el año 2006.

Saturday, June 18, 2005

Porque hoy me toca a mi, pero mañana puedes ser tu

Acá en Venezuela (tristemente) estamos tan acostumbrados a ver gente pidiendo en las camionetas (autobuses) que pocas veces nos asombramos ante lo que vemos. De acuerdo, ya es tan comun ver hombres, mujeres, e incluso niños pidiendo dinero por cualquier motivo. Pero cuando vemos ancianos con cancer terminal, es donde nos damos cuenta que, siempre hay alguien es está peor que nadie.

Digo esto porque el jueves justamente, iba en una camioneta y se monta un señora de alrededor de 70 años a pedir. Decía que tenía cancer de seno con metástasis (y para comprobarlo, mostró parte de sus senos, en lo que se pudo ver grandes nódulos, o como sea que se llamen esos grumos que ví), que estaba en el Oncológico desde Enero, que no se hizo quimioterapia porque ya era tarde y no lograba nada.

Ella no estaba pidiendo para curarse, estaba pidiendo para comer, mientras le llega su hora, porque su casa se la invadieron en lo que ella se fue al hospital. Incluso nos dijo que había donado su cuerpo a la universidad. No sé ustedes, pero es lo más crudo que he visto de parte de una persona que pide en un autobús (y eso que he visto gente pidiendo con tiros en las piernas).

Y pensar que a veces creemos que andamos jodidos.

Tuesday, June 14, 2005

Dia Internacional del Weblogger

Actualizado 14/06/2005 3:25 pm.

Pues bien, hoy es el Día Internacional del Weblogger. No sé quién lo inventó, pero como no pierdo nada con celebrarlo, acá hago una reseña. Es la segunda vez que se celebra, aunque el año pasado fue el 9 de Junio con 4 millones de blogs. Hoy lo celebramos con nada más y nada menos que 11 millones de bitácoras. Feliz día para todos, les dejaré su respectivo spam de felicitaciones por sus blogs. (Ojo, lo de spam es en broma, lo que pasa es que ahora todo es spam en internet)

Conozco los blogs desde hace como dos años, cuando me topé con el blog de Afrael. Sin embargo, comencé a leerlos apenas desde Enero, y de allí no he parado. La idea que motivó a abrir mi propio blog fue aprender cosas nuevas, leer relatos de personas en otras latitudes, escribr yo mismo algunas cosas (hasta ahora, nada bueno), pero más que todo, por leer y aprender cosas nuevas, como ya dije. Mi primer post fue medio protocolar, donde me presentaba formalmente. Mis reflexiones sobre los blogs (son varias) ya las conocen.

Quizás apenas acá en Venezuela la gente está comenzando a descubrir los blogs y su alcance, pero la forma exponencial en la que crecen y el alcance que tiene dejará a más de uno sin palabras. El potencial que presentan permitirá que pronto (muy pronto) se conviertan en el nuevo medio de comunicación (y de Educación) por excelencia.

No puedo dejar de agradecerles a todos ustedes por permitirme conocer esas cosas que comparten en sus bitácoras. Espero seguir escribiendo por mucho tiempo, así como también apuesto por una masifiacación de los blogs en los tiempos venideros. Saludos a todos, me voy, porque me salí de clases para escribir esto.

Volví, y quería decir que ya comencé a investigar para mi tesis. El tema? Uso de Weblogs en la enseñanza del Inglés para estudiantes avanzados, con énfasis en la lectura y producción de textos (eso es un título provicional) Mi tutora? quén más, la Profesora María Irene. Ella misma me sugirió el tema. Ella es una pionera de los Edublogs, tuvo uno hace 3 años, cuando casi nadie sabía de esto. Ahorita está retomando la idea para usarlo en sus clases. Está diseñando uno para la enseñanza de lectura y composición de textos. Quén la está ayudando? Adivinen.

Yo mismo me quedé sorprendido de la cantidad de información que hay con respecto a esto. Los están usando desde hace muchos años también. Bien, ya basta de hablar de esto. Feliz día para todos.

Monday, June 13, 2005

48 horas

48 horas que pasaron y no me dí cuenta. 48 horas para hacer cosas que me mandan a lo largo de 5 días de universidad, de las cuales apenas hice una. ¿Descanso?, ¿distracción? sí claro, con qué tiempo.

Lunes 13, 9:40 am: Examen de Morfosintaxis del Inglés (la materia es así de fea como suena) y entrega del trabajo de Lingüística aplicada a la Educación.

Miércoles 15, 2:40 pm: Examen de Estadística aplicada a la educación (postpuesto para el Lunes 20). Materia de la que no estoy entendiendo nada en estos momentos.

Y eso que no nombro el periódico, la investigación de la tesis, la memoria y cuenta del trabajo voluntario hecho en la biblioteca del departamento, etc, etc, etc.

Es que prácticamente anocheció Viernes y amaneció Lunes directamente.

¿Dormir hasta tarde?, ¿Salir por ahí?, espera sentado.

cuando me disponía a hacer varias cosas el Sábado, me recordaron que tenía que ayudar a terminar de cortar un árbol en mi casa (cosa a la que me opuse rotundamente, pero por varios motivos se tuvo que cortar). En eso se fue toda la mañana y parte de la tarde, tomando en cuenta que me dieron la sierra eléctrica menos afilada que me pudieron conseguir.

En fin, muchas cosas por hacer (no sólo las que mencioné) y muy poco tiempo para hacerlas.

Mañana, cuando ande de mejor ánimo, les comento sobre mi tesis.

Por cierto, mañana es el día Intermacional del Bloguero, así que me verán dejándoles mi respectivo spam de felicitaciones en algunos de sus blogs.

Friday, June 10, 2005

La encuesta de cine que faltaba

Bueno, ya que andamos en esto de las encuestas, el señor Hombre Lobo me manda esta encuesta bloguera sobre cine desde España.

Testigo recibido de: Hombre Lobo

¿Cuál es la primera película que recuerdas haber visto?: Ja ja ja ja ja, la primera que vi fue Las Tortugas Ninja I, con mis padres y mi hermano. No recuerdo el año pero yo estaba muy pequeño. (Update: busqué en IMDb.com y vi que la película era de 1990) La ví en el cine Alfa. (cine ahora convertido en Iglesia de Oración Fuerte al Espíritu Santo)

¿Cuál es la última película que has visto?: La última que fui a ver fue el Episodio III de SW. Puedes leer mi impresión sobre la película aquí.

¿Cuál es la próxima película que vas a ver?: Bueno, el cine anda medio malo. Solamente medio me llaman la atención dos películas: Una llamada La Cruzada, y eso por el tipo de historia que es (ambientada en la época medieval). La otra es La Intérprete, me dijeron que era buena. De resto nada relevante. La otra que espero es para 2006, y es la versión del Código da Vinci, quiero ver que han hecho con la historia del libro, a ver si no lo mutilaron tanto.

Cinco películas que re-veo un montón o que tienen un gran significado para mí: Películas que tengan un significado para mí? no muchas, Una es El Viaje de Chihiro, es un animé Japonés (no se burlen). También La historia interminable (1984) de Wolfgang Petersen. The Lord Of The Rings (las tres). 2001, Una Odisea en el Espacio, y una china que ví en la universidad llama Ni Uno Menos, es medio vieja, pero habla sobre la docencia.

Cinco personas a las que pasas el testigo. Bueno, ya a Caribbean Girl se lo pasaron, entonces se lo paso a Zzgerard (sí pana, otra más) a Tesne, a Tonnet, a Gus Er Cura, a Toxic Girl, a Daniel, a Lycette, a de moda, a Brakewing (que no ha hecho ninguna), a Bogato y a Jonathan Molea para que la hagan cuando tengan tiempo, y en general a todo el que quiera anotarse.

Wednesday, June 08, 2005

Cuando uno se cala a los padres

Cuando Uno se tiene que calar a los padres... O debería decir, cuando los padres se lo calan a uno???

Con este post hago referencia a una reflexión de Brakewing, quien comenta sobre lo difícil que es la convivencia con los padres, en momentos en que ya uno comienza a buscar aires de independencia. Le dejé un comentario tan largo, que aproveché para postearlo, así me ahorro sentarme a pensar que voy a postear hoy.

Yo pienso que sentirse así es una etapa casi obligatoria en la vida. Llega un momento en que uno quiere libertad e independencia que, viviendo con los padres es difícil lograr. Aún así, las cosas se pueden poner más complicadas cuando se vive en pareja, y peor se ponen cuando, viviendo en pareja se tiene que vivir (por cualquier motivo que sea) con los suegros.

Cada una de las formas en la que uno viva, tiene sus ventajas y desventajas:

Vivir solo significa tener que ser autosuficiente, resolver como se pueda cuando uno no tiene ni un centavo, y lidiar con la soledad.

Vivir en pareja significa sortear una serie de obstáculos que surgen por diferencias de personalidad.

Vivir con amigos (tipo estudiante) significa calarse una cantidad de mañas y desórdenes.

Vivir con los padres es sinónimo de calarse una dictadura medio disfrazada.

Cada una de estas cosas también tiene sus aspectos positivos:

La Independencia que se siente al vivir solo.

La satisfacción de vivir con la pareja.

Lo divertido de vivir con amigos o seres queridos.

El apoyo incondicional de los padres.

Son cosas que obviamos muchas veces, pero es bueno recordarlas siempre.

Igual, se debe tener en cuenta que uno se puede volver medio pesado con los padres, sobre todo en esos casos de hijos que trabajan y no aportan nada a la casa (mi hermano).

P.D. Estoy escribiendo desde los laboratorios de la universidad. Acá la página carga con error, por eso el post se ve con esta letra. Aprovecho este rato libre, porque cada vez tengo menos tiempo para escribir en las noches en mi casa, también por eso verán que comenzaré a escribir con menos frecuencia.

P.P.D Aprovecho que descubrí una máquina en el laboratorio que carga sin errores, para poder modificar unas cosas de este post. ya es fijo que secribiré desde acá de ahora en adelante.

Tuesday, June 07, 2005

La foto oficial del pasaporte

Este sábado pasado me dispuse a sacarme las fulanas fotos tamaño pasaporte. Todo el mundo de decía algo diferente, que si la foto es normal tamaño carnet, que si la foto era usando camisa, saco y corbata, etc.

Total que, para evitarme contratiempos en la ONIDEX (donde incluso te mandan pal coño si tu cédula es del viejo modelo, aunque esté vigente), fui y me tomé la foto con la parafernalia antes mencionada. Cosa que no fue fácil.

Aprovechando que mi hermano trabaja en el CC Sambil (un centro comercial de mi país) me fui con él. Me cambié allá, y me tomé la foto. Esta es la dichosa foto, que va dedicada a las admiradoras (ja ja ja ja ja echando vaina).


Aquí me ven en una foto decente, medio peinado y con ropa formal, no como normalmente ando yo. Lo que me falló fue el pelo y la corbata que se torció, pero, en fin. Lo que no saben es que en ese momento andaba en jeans, por lo cual la gente se me quedaba viendo en la foto tienda. Definitivamente estas son las cosas que uno tiene que hacer por un documento.

Sunday, June 05, 2005

Ahora rebautizado


Pues sí, luego del rebautizo recibido de parte de la señorita Caribbean Girl, acaecido el día 31 de Mayo del año en curso (2005), procedo a informarles que ya es oficial, a partir de la madrugada de este domingo, momento en el que me encontraba navengando (trasnochándome por no dejar) y decidí hacer el respectivo cambio en mi perfil, cuando logré dar con la opción de modificar en Blogger. Igual seguiré firmando algunos comentarios de vez en cuando como Luzardo, para ahorrar tiempo.

No puedo dejar de agradecer a Caribbean por el rebautizo (besos), y por popularizarlo en la blogósfera (es que estas vainas le suben el ego a uno).

Pronto pondré la foto oficial de mi pasaporte, foto que me tomé ayer, y para la que tuve que recurrir a ponerme camisa, corbata y toda la parafernalia.

Friday, June 03, 2005

Ahora una Cadena Literaria

Categoría Literaria.

Bastón recibido de : Mi pana Tesne

1. Estás atrapado en Fahrenheit 451, ¿Qué libro te gustaría ser?: Uff, un poco difícil, sería bueno ser un libro con el que uno se ría y se divierta bastante; pero preferiría ser un libro llamado El Valor de Educar de Fernando Savater. Es un libro del que aprendí enormemente, me ví reflejado como docente en él, es una realidad que se reproduce en todos los continentes, y yo que pensaba que los docentes éramos mal vistos sólo acá en Latinoamérica. Con este libro reflexioné y me reí. Yo lo recomiendo ampliamente, tanto para ser mejor docente, como para ser mejor padre/madre, mejor ciudadano y mejor ser humano.

2. ¿Alguna vez te enamoraste de algún personaje de ficción?: Tanto como enamorarme, no, pero quedé prendado de 3 mujeres en 2 películas y un libro: De la inocencia de Whoopi Goldberg (Celie) en El Color Púrpura, de la sagacidad de Sophie Neveu en el Código da Vinci, y de la magia de Chihiro en El Viaje de Chihiro.

4. ¿El último libro que leíste fue?: Bueno, no es que me enorgullezca, pero me prestaron uno llamado Fue Ayer y no me Acuerdo, de Jaime Baily, y puedo decir que no había visto antes tanta droga y bisexualidad juntas. Ahora tengo pendiente leer El Amor en los tiempos del Cólera, de Gabriel García Márquez.

5. Cinco libros que llevarías a una isla desierta: El Valor de Educar, para seguir disertando, Los de Julio Verne, que no los he leído, los 11 libros que tengo en mi casa haciendo cola para leerlos y que por falta de tiempo no los he tomado (y eso que trato de leer 4 libros al año, mínimo) y en general historias interesantes para distraerme y aprender.

6. ¿A quién le pasas el bastón y por qué?: Bien, a Toxic Girl (a ver si esta vez no se me adelantaron) , porque me gustaría saber qué ha leído. A Mila, por la misma razón, A Jonathan Molea por la misma razón, aunque no sé si disponga de tiempo para responder esta cadena. A Lycette, a Brakewing, a Zzgerard, a Caribbean Girl, a Bogato, a Hombre Lobo, a Gus Er Cura, a Daniel (me gustaría saber qué han leído cada uno) y a todo el que quiera responderla.

Un update sobre la encuesta de música

Bien, un breve update sobre la encuesta de Música, por unas canciones que en el momento se me escapaban de la mente.
One - U2 (en general casi todas las de U2)
Rock and Roll all night - Kiss (mi padre tiene un disco en acetato de un concierto de ellos)
(I can get no) Satisfaction - Rolling Stones (también anda un acetato de ellos en mi casa)
Grimson and Clover - Tommy James & The Shondells (en un acetato de 45)
Respect - Aretha Franklin (en cassete, ando buscando un CD)
Midnight train to Georgia - Gladis Knight and the Peeps (en acetato también)
Muchas otras en Inglés.

Thursday, June 02, 2005

Y ahora me llaman Procer

"Tu apellido parece de prócer de la Independencia". Definitivamente es el mejor cumplido que he escuchado sobre mi apellido, gracias Caribbean Girl.

Una encuesta de Musica

Testigo recibido de: Daniel

Tamaño total de los archivos de musica de mi computadora: Solía ser bastante, pero 2 ataques de virus me han hecho perder varias canciones, y aunque pude salvar la mayor parte, no la volví a descargar, sólo descargué en la partición las pocas que escucho, que en total son apenas 472 Mb, pero tengo mucho más en respaldo que casi nunca escucho.

Último disco que compré: Tengo tiempo que no compro discos, el último que compré fue el de U2 The best of 1990 - 2000, y eso fue hace un año. El DVD de U2 Elevation Tour lo pillé en Makro (un hipermercado acá en Venezuela) y lo compré en Diciembre.

Canción que estoy escuchando ahora: All because of You de U2.

Canciones que escucho mucho o que tienen algún significado para mí: Bueno, varias. A ver:

En Español:
Persiana Americana - Soda Stereo
En la ciudad de la Furia - Soda Stereo
Tren al sur - Los Prisioneros
Estrechez de Corazón - Los Prisioneros (y muchas otras de los prisioneros)
La Leyenda del Hada y el Mago - Ratablanca
Unicornio Azul (versión) - Pedro Pinacho (en general todas las de él)
Camina - Fauna Crepuscular
Canción Suave (despecho # 2) - Caramelos de Cianuro
Látex - Desorden Público (casi todas las de Desorden Público)
Manos - Sentimiento Muerto
Entrada de Bala - Zapato 3
Nací para esto - Gustavo Cerati (yo creé mi blog escuchando Cerati)
Karaoke - Gustavo cerati
Cosas Imposibles - Gustavo Cerati
muchas otras

En Inglés:
Pride (In The name Of Love) - U2
Misterious Ways - U2
Electrical Storm - U2
Sunday Bloddy Sunday - U2
Vertigo - U2
Hold me, Thrill me, Kiss me, Kill me - U2
Mofo - U2
Stay - U2
In a Little While - U2
Gone - U2
All because Of You - U2
Staring at the Sun - U2
Wish you were here - Incubus
Are you in?? - Incubus
Megalomaniac- Incubus
Nice to Know you - Incubus
Talk show of Mute - Incubus
Privilege - Incubus
Times like This - Foo Fighters
Don't tell me - Madonna
Human Nature - Madonna
Nobody's Perfect - Madonna
If it Makes you happy - Sheryl Crow
Tripping Billies - The Dave Matthews Band
Clocks - Coldplay
The Scientist - Coldplay

En Italiano:
Un Attimo di Pace -Eros Ramazzotti
Adeste Fideles - Andrea Bocelli (esta es en latín)
Nessun Dorma - Andrea Bocelli
O´ Mare e Tu - Andrea Bocelli and Dulce Pontes

Em Portugués:
Ja Sei namorar - Tribalistas
Passe Em Casa - Tribalistas
Carnavália - Tribalistas
Tribalistas - Tribalistas
Pecado É Lhe Deixar De Môlho - Tribalistas
Joao Gilberto - Desafinado
Otras.

Personas a las que les paso el testigo: A Brakewing, que apenas ha hecho una cadena en el blog, a Toxic Girl, porque me gustaría saber qué más escucha, a Zzgerard que creo no la ha hecho, y en general a todo el que quiera.

Update: Ya a Toxic Girl se la pasaron, y tiene canciones que también yo escucho.

Update2: Se lo paso a Lycette también.

Wednesday, June 01, 2005

Mayo por fin te fuiste

Y Mayo finalmente se fue. Ya era hora, se había puesto medio pesado el mes, tanta lluvia, tanta vaina. En fin.

Espero que Junio resulte más productivo (si sigue como empezó, entonces saldrá bien la cuestión, mejor no me ha podido resultar, yo que se los digo, un día les explico). Igual espero que para ustedes sea un mes productivo y lleno de provecho.

P.D. Este post lo estoy escribiendo cansado, con sueño, medio mareado y con la vista fatigada. Es probable que mañana lo lea y me provoque borrarlo. Lo hice más que todo por ser inicio de mes.